AGO
Espectáculo unipersonal con música en vivo, canto, danza y actuación. Las antiguas historias del Popol Vuh, libro sagrado de los Maya-Quichés, tejidas en una trama de acción, amor y magia.
Invitado por la Asociación Civil: “La Quinta”, a través del proyecto “Oncecircularte”, el teatrista y cantautor radicado en Costa Rica, Rubén Pagura, mostrará en la ciudad de Vera, el día Jueves 15 de agosto de 2013, uno de sus espectáculos unipersonales. El mismo es un montaje que versiona uno de los relatos contenidos en el libro sagrado de los mayas.
Por la mañana estará brindando una función para alumnos de 4º y de 5º año del colegio secundario en el Cine Teatro Español, a las 10:00hs y por LA NOCHE, la cita es en la sala de los “Obreros del Norte”, a las 21:00hs para adolescentes, jóvenes y adultos. La entrada es un costo de $20.-(por la noche). Se estarán vendiendo anticipadas a $15.-
Resumen del argumento:
Hace muchísimos años, tantos que todavía el sol y la luna no brillaban, había un señorío en el antiguo mundo Maya llamado Xibalbá. También le decían "El Mundo de las Tinieblas, porque allí habitaban los causantes de todos los males que padecían los hombres. Allí comienza nuestra historia.
Un día, la joven Ixquic, hija del Señor Cuchumaquic, Señor de Xibalbá, resulta preñada milagrosamente por la cabeza de un joven campesino ejecutado por su padre. El descubrimiento de la preñez de Ixquic es motivo de su condena a muerte, de la que la joven logra escapar por medio de su astucia y sabiduría. Huyendo de los guerreros que la persiguen, es acogida por su suegra, la abuela Ixmucané, en cuya casa nacen sus dos hijos, los gemelos Hunapú e Ixbalanqué. Estos se convierten en héroes que realizan grandes proezas, y derrotan finalmente a los Señores de la Muerte. Concluída su misión, los gemelos ascienden a reunirse con el Corazón del Cielo: uno se convierte en el sol y el otro en la luna. Ixquic se reúne con ellos y es el lucero.
El espectáculo:
Este trabajo está conectado con las antiguas tradiciones del mimo y el juglar, así como con las nuevas tendencias que revalorizan estas tradiciones. El actor representa cerca de veinte personajes a través de sus acciones y reacciones. Se ha buscado la síntesis expresiva representando algunos personajes con posiciones corporales que evocan los códices mayas; otros, con máscaras corporales que tipifican los caracteres, y otros con el gesto fugaz de una mano o una mirada.
El espectáculo se articula en torno a contrastes y oposiciones. La música es incorporada como función narrativa, no solamente como ilustración o ambientación. A veces, un instrumento representa un personaje, y otras veces es una extensión de sus actitudes o sentimientos. Juntas, la música y la acción escénica crean los espacios y el paso del tiempo.
Para ver más: http://youtu.be/RreSxtg77wA
RUBEN PAGURA
Actor, cantautor y dramaturgo. Nació en Rosario, Argentina y se radicó en Costa Rica en 1970. Se formó como actor en la Escuela de Artes Dramáticas de la Universidad de Costa Rica. Premios Nacionales al Mejor Actor Debutante (1973), al Mejor Actor (1975), al Mejor Grupo (Quetzal -1992), a la Mejor Obra Nacional (Memorias del ombligo del mundo-1992), al Mejor Actor (2009). Premio ACE de Argentina al mejor espectáculo extranjero –Temporada 1998/99– por “El viejo y el mar”. Se desempeñó como actor en gran cantidad de obras teatrales en Costa Rica desde 1972. Autor, junto con Juan Fernando Cerdas, de varias obras de teatro. Autor de nueve espectáculos teatrales-musicales presentados dentro y fuera de Costa Rica: “Cantata Centroamericana”, “El Cristo de las Indias”, “La Patria Grande” y “La historia de Ixquic”, “Función gratis”, “La originalísima historia del Justiciero Enmascarado”, “Te lo canto”, “Exorcismale”, “Julius” y “Romeo y Julieta” (Adaptación de la obra de William Shakespeare para actor y utensilios de cocina). Miembro fundador, en 1974, del Movimiento de la Nueva Canción Costarricense. Autor de más de 150 canciones para solista, espectáculos musicales y películas. Participó representando al país en numerosos festivales internacionales tanto de teatro como de canción. Miembro fundador del Teatro 56, del Taller Integral de Teatro, del grupo Pentadrama, del Proyecto Teatro y Música en las Comunidades (Municipalidad de San José) y del Teatro Quetzal.
Desde 1990 se desempeñó como actor y productor del Teatro Quetzal -con el cual realizó gran cantidad de giras internacionales por América y Europa– y como cantautor. En 2003 se disuelve el Teatro Quetzal y desde entonces ha creado y producido varios espectáculos teatrales y musicales, el último, “Romeo y Julieta”, en co-creación con Roberto White.
Link permanente a la noticia: