Estas en: Locales » Cierre de los Talleres Culturales 2014
24
NOV
NOV
En el día de ayer, se llevó a cabo el cierre de otro año intensivo en lo que respecta a los Talleres Culturales que se vienen llevando a cabo hace 6 años en nuestra ciudad, y que este año lograron ser declarados de Interés Cultural por el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia.
"En un principio teníamos un taller de teatro y fuimos, a partir de allí, generando de a poco el incremento y la suma, tal es así que hoy tenemos 22 talleres en total; y a su vez fuimos interactuando en el área de cultura con el área de discapacidad y con otras áreas del Municipio, e interactuando a su vez con la comunidad para ir fortaleciendo esta propuesta cultural" dijo el Intendente Reynaldo Fabbroni en la apertura formal de la exposición.
Según Fabbroni, este año el número de inscriptos llegó a 500, lo que demuestra que con el paso del tiempo el interés de la población va creciendo en dirección a interiorizarse sobre estas capacitaciones, lo que va acomodando a los Talleres Culturales dentro de las costumbres del pueblo.
“Entendemos que la cultura es el alma de la comunidad”, expresó Fabbroni en otro tramo de su discurso y aseguró que “obviamente el año que viene vamos a renovar esta apuesta y estamos siempre abiertos a la incorporación de nuevas propuestas”.
GALERÍA DE FOTOS: La primera parte de la Galería corresponde a la muestra de construcción de objetos, pintura sobre tela, tejido, artesanía en cuero, calado en madera, dibujo y pintura para niños, adolescentes y adultos, el taller artesanal; y lo que representa la gran innovación en el trabajo cultural, educativo e inclusivo de personas con discapacidades: los talleres de Discapacidad Visual, el de Lenguajes y Señas y el de para padres de niños con discapacidad. Esta exposición se realiza en el SUM de la Estación Ex Ferrocarril Belgrano, en Lisandro de la Torre y Rivadavia, sábado y domingo de 19 a 22 hs.
El segundo tramo refiere al cierre que se realizó ayer en el Cine Teatro Español.
La apertura estuvo a cargo de los músicos del taller Instrumentos de Banda a cargo de Santiago Bernardis.
Luego se presentó la producción teatral “La revolución de los oprimidos”, obra propia de los integrantes del Taller de Teatro dirigido por Alejandra Rodríguez Pez y compilado por Alejandra Barbona. También tuvieron su lugar los miembros de los grupos de danzas que trabajaron en las diferentes vecinales de la ciudad, el Coro de Adultos, el Taller de Valores Humanos, de Canto y de Guitarra.
Juan José Storti |Edición Vera|
Según Fabbroni, este año el número de inscriptos llegó a 500, lo que demuestra que con el paso del tiempo el interés de la población va creciendo en dirección a interiorizarse sobre estas capacitaciones, lo que va acomodando a los Talleres Culturales dentro de las costumbres del pueblo.
“Entendemos que la cultura es el alma de la comunidad”, expresó Fabbroni en otro tramo de su discurso y aseguró que “obviamente el año que viene vamos a renovar esta apuesta y estamos siempre abiertos a la incorporación de nuevas propuestas”.
GALERÍA DE FOTOS: La primera parte de la Galería corresponde a la muestra de construcción de objetos, pintura sobre tela, tejido, artesanía en cuero, calado en madera, dibujo y pintura para niños, adolescentes y adultos, el taller artesanal; y lo que representa la gran innovación en el trabajo cultural, educativo e inclusivo de personas con discapacidades: los talleres de Discapacidad Visual, el de Lenguajes y Señas y el de para padres de niños con discapacidad. Esta exposición se realiza en el SUM de la Estación Ex Ferrocarril Belgrano, en Lisandro de la Torre y Rivadavia, sábado y domingo de 19 a 22 hs.
El segundo tramo refiere al cierre que se realizó ayer en el Cine Teatro Español.
La apertura estuvo a cargo de los músicos del taller Instrumentos de Banda a cargo de Santiago Bernardis.
Luego se presentó la producción teatral “La revolución de los oprimidos”, obra propia de los integrantes del Taller de Teatro dirigido por Alejandra Rodríguez Pez y compilado por Alejandra Barbona. También tuvieron su lugar los miembros de los grupos de danzas que trabajaron en las diferentes vecinales de la ciudad, el Coro de Adultos, el Taller de Valores Humanos, de Canto y de Guitarra.
Juan José Storti |Edición Vera|
Link permanente a la noticia:
Comentarios: