MAR
El Intendente de la Municipalidad de Vera (cabecera del departamento homónimo), Bioq. Reynaldo Fabbroni, firmó el convenio de complementariedad junto con el Secretario de la ASSAl, Dr. Marcos Monteverde
Con este convenio ya se suma actulamente un total de 147 localidades las que están implementado a nivel local el Modelo de Agencia Única y descentralizada que integra Municipios, Comunas y Provincia.
De este modo, se consolidan aún más las políticas activas basadas en Buenas Prácticas (de producción, manufactura, transporte, comercialización y consumo), que benefician a 22.000 nuevos santafesinos. Cabe mencionar que también estuvieron presentes el Director de la Agencia Raúl Samitier y la Secretaria de Gobierno de Vera, Dra. Natalia Hoyo.
¿QUE ES EL ASSAL?
La ASSAl se convirtió en el primer organismo de injerencia provincial del país y el primero en las Américas en inaugurar Bases de Datos Abiertas de productos, establecimientos y transportes de alimentos para la consulta de los consumidores; y así seguir estimulando la implementación de Buenas Prácticas que garanticen la seguridad alimentaria y de los alimentos a nivel provincial, nacional y regional.
En diciembre de 2007, el gobernador de Santa Fe, Dr. Hermes Binner, decreta la creación de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria -ASSAl-, como respuesta a la necesidad de integrar a todos aquellos actores públicos y privados que promueven la seguridad de los productos y procesos alimenticios en cada uno de los eslabones de la cadena agroalimentaria que recorre el camino que va “desde el campo a la mesa”; protegiendo, como fin primero y último, la Salud Pública de todos los santafesinos.
Desde entonces, la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria se constituye como un organismo descentralizado -que funciona en el ámbito del Ministerio de Salud y reemplaza a la Dirección General de Bromatología y Química- que se ocupa de garantizar el Derecho de disponer de alimentos seguros, nutritivos y culturalmente aceptables, necesarios para llevar una vida sana y activa a todas las personas que habitan el territorio de la provincia de Santa Fe, y que les permita desarrollar todas sus potencialidades, en todo momento y situación. Se ocupa, además, de la inocuidad de los alimentos destinados al consumo humano, incluyendo la nutrición y la identidad de los mismos, los aspectos de sanidad animal y sanidad vegetal que incidan directa o indirectamente en la seguridad alimentaria y cualquier otra función que se le asigne a la luz de los avances científicos y las nuevas demandas sociales.
Con todo, la Misión de esta Agencia es la dirección estratégica de la política de Seguridad Alimentaria y la evaluación de los resultados de las actividades que se desarrollen en dicha materia, debiendo articular con el Ministerio de la Producción todo lo referente a la producción primaria.
Objetivos
» Promover la seguridad alimentaria como aspecto fundamental de la salud pública, y el desarrollo productivo, ofreciendo garantías e información objetiva a los productores, elaboradores, expendedores y consumidores de la cadena agroalimentaria para que puedan adoptar una postura consciente y reflexiva en la toma de decisiones que afecten la construcción de su salud.
» Propiciar la colaboración y coordinación de los organismos públicos y privados competentes mediante la interacción de toda la cadena agroalimentaria.
» Funcionar como centro de referencia de ámbito provincial en la evaluación de los riesgos que se relacionan con la seguridad de los alimentos y en la gestión y comunicación de ellos.
» Actuar con independencia y transparencia basadas en la información científica y técnica oportuna y disponible.
Funciones
» Desarrolla un marco normativo que genera inclusión social de todos los sectores productivos.
» Programa, coordina y evalúa los sistemas productivos, auditando las producciones alimentarias a partir del concepto de las Buenas Prácticas.
» Cuenta con una Escuela ASSAl destinada a capacitar al personal de la ASSAl, técnicos, profesionales y al público en general.
» Representa a la Provincia de Santa Fe en los asuntos de seguridad alimentaria ante los organismos nacionales e internacionales.
» Asesora a la Administración Pública en la planificación y desarrollo de sus políticas alimentarias.
» Promueve las acciones de información, educación y difusión que sean precisas y necesarias para consumidores y usuarios de los sectores de producción, transformación, distribución y manipulación de los alimentos.
» Conforma una red de alerta sobre seguridad alimentaria en el territorio provincial y su integración a sistemas de alerta regional, nacional e internacional.
» Identifica las necesidades de formación continua de los profesionales en materia agroalimentaria y diseña programas de capacitación y entrenamiento.
» Impulsa la distinción de las producciones agroalimentarias en sus distintas formas: indicación de procedencia, denominación de origen, producciones orgánicas, etc.
» Estimula el rescate cultural de las tradiciones agroalimentarias de la Provincia en cada una de las regiones y localidades.
» Tiene un sistema de vigilancia basada en laboratorio, el cual contempla el análisis de muestras de alimentos para la identificación de peligros.
» El laboratorio ASSAl cuenta con el equipamiento y personal capacitado para realizar el análisis de gliadinas para los productos sin TACC.
» Está desarrollando una red de laboratorios agroalimentarios compuesta por laboratorios públicos y privados.
» Capacita al personal de instituciones públicas y privadas para otorgarles el Carnet Único de Manipulador de Alimentos y concentra la información de las capacitaciones que se hacen en su red de trabajo
» Se otorgan Registros Nacionales de Establecimiento y Productos Envase (RNEE y RNPE)
» Se otorgan Registros Provinciales de Establecimientos y Productos Domisanitarios (RPED y RPPD).
» Se otorgan registros nacionales de Establecimientos, Productos y Transportes vinculados a la producción alimentaria (RNE, RNPA y UTA).
Link permanente a la noticia: