El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
30
JUL
Cultura en los barrios, “Acercar el arte a la gente”
Cultura en los barrios, “Acercar el arte a la gente” Cultura en los barrios, “Acercar el arte a la gente” Cultura en los barrios, “Acercar el arte a la gente” Cultura en los barrios, “Acercar el arte a la gente” Cultura en los barrios, “Acercar el arte a la gente”

Click sobre las imágenes para ampliar

Según el psicólogo e intelectual occidental Sigmud Freud en su libro “El Malestar en la Cultura” el arte vendría ser un “paliativo”, una herramienta al servicio de los individuos para escapar de lo pesado del mundo exterior, de las limitaciones del cuerpo y de la finitud de la vida, además de ser excelente como medio de descarga de energía interna acumulada que de otra forma no podría liberarse, ya que existen un montón de impedimentos ,barreras interpuestas entre nosotros y la compleja realidad

A partir del análisis profundo del creador del psicoanálisis, y de otras visiones que acompañan este punto de vista es que situamos al arte entre una de las actividades más importantes para que el ser humano pueda sentirse pleno y autorealizado. Debido a esto es muy saludable que la cuestión se masifique, que no queden sectores excluidos de los procesos creativos y culturales.


Esta es la dirección que siguen algunas de las políticas promovidas desde la Subsecretaría de Cultura de la ciudad de Vera, a cargo desde hace unos años de la profesora Beatriz Villasboas, como la creación de espacios y Talleres Culturales con una variada oferta que va desde pintura, baile y teatro, hasta talleres formadores en Valores Humanos y clases de Lenguaje de Señas. Otro de los aspectos positivos de estos talleres, que se dictan durante todo el año, es que están distribuidos por los distintos barrios de la geografía verense. Como si esto fuera poco  al final de cada etapa se ven afectados todos los aficionados artistas que dedicaron parte de su tiempo a aprender cosas nuevas para darle un cierre común a cada año de trabajo, lo que valoriza aún más los esfuerzos, logrando que todos expongan lo suyo un mismo día en un mismo lugar.


EdiciónVera tuvo la posibilidad de charlar con Marita Colombero, coordinadora de algunos talleres impulsados desde el municipio, quien tiene a su cargo más de 50 alumnos de todas las edades y de distintos barrios con los que lleva adelante un intenso trabajo de formación en artes plásticas, manualidades, pintura sobre tela y pintura en general. 


“Hace varios años que venimos trabajando en la localidad, recorriendo los distintos barrios y trabajando con la gente de Vera. Se van formando lindos grupos, la gente se entusiasma. Primero es tomado como si fuera una distracción pero después se vuelve como una necesidad el encontrarse.” Nos cuenta con esa alegría que transmiten las personas que se sienten a gusto con el trabajo que realizan.


 Frente a la pregunta de si todo el mundo reúne las condiciones necesarias para jugar a ser artistas afirma que si “aunque no todos vienen buscando lo mismo, hay gente que ya pinta y hace artesanías desde hace mucho tiempo y lo que buscan es el acompañamiento, también hay gente que nunca en su vida ha agarrado un pincel y se encuentran con que otros lo están haciendo y se incentivan unos con otros, eso es lo bueno de los grupos.”


Para la profesora y autodidacta los talleres “están dando sus frutos”. Además su opinión acerca  del arte coincide con lo argumentado por Freud en su extenso análisis “Uno dice que no solamente la pintura, sino que todas las manualidades o el arte y demás actividades son totalmente curativos. La gente está necesitando reunirse y hacer algo por ellos mismos, entonces  en estas dos horas la gente las dedica a si mismas, algo que verdaderamente necesitan, y esto hace salir a la luz un montón de cosas porque en la pintura uno también vuelca su vida.”


Al final de la charla no faltaron las palabras de agradecimiento a la Municipalidad de Vera por “estos espacios que son buenísimos” para terminar con una petición a todos los miembros de la comunidad “A la gente le decimos que se sume, cada uno buscará su lado creativo, si es el canto o la pintura, el ajedrez o las matemáticas” para finalizar destacando que “lo bueno es reunirse y formar buenos grupos”.



Por Juan José Storti | EDICION VERA |



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017