El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
23
JUL
Daniel Parra: “La Vera de nuestros sueños se logra pensando en los jóvenes
Daniel Parra: “La Vera de nuestros sueños se logra pensando en los jóvenes Daniel Parra: “La Vera de nuestros sueños se logra pensando en los jóvenes

Click sobre las imágenes para ampliar

En el marco de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para decidir los precandidatos que disputarán tres lugares en el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Vera con fecha al 11 de agosto próximo, EdiciónVera se abre al diálogo con los distintos precandidatos, en este caso con Daniel Parra, primero en la lista “Vera más igual” representando al Movimiento Evita, participantes de la única interna dentro del partido “Frente para la Victoria”.

Donde competirán contra la lista “27 de Octubre” encabezada por Luis A. Peirone  y la capitaneada por Nidia R. Malano “Todos por el Departamento Vera”.

-¿Cómo se está preparando el frente de cara a las PASO de agosto?

Nosotros venimos haciendo un trabajo prácticamente desde el 2010 al día de hoy dentro del Frente Para la Victoria, y precisamente dentro de lo que es el Frente en el Movimiento Evita, aunque nosotros venimos militando desde que éramos muy chicos, más o menos desde el ’83, cuando teníamos 17 o 18 años y lo seguimos haciendo, seguimos participando con la gente, dando respuestas a las necesidades en los barrios, trabajando, organizando distintos eventos y actividades, no dejando de lado lo que es el servicio y la solidaridad hacia la gente.

Este momento nos encuentra mucho más organizados. Estuvimos trabajando en el análisis y concientización  de la Violencia de Género junto a la gente del INADI,  también con lo que tiene que ver con la prostitución infantil, participando de movilizaciones en el reclamo de justicia hacia aquellas niñas que fueron abusadas en nuestra ciudad. Ahora el Movimiento Evita provincial firmó un convenio con el Ministerio de Educación de la Nación y la semana próxima estamos poniendo un programa de alfabetización para adultos (mismo programa que está realizando Canal Encuentro), un programa innovador en el que trabajan estudiantes de Ciencias de la Educación y docentes, destinado a la gente que no sabe leer y escribir, para romper con la limitación que padece estas personas.

Otra de las cosas en las que estamos trabajando desde hace un tiempo con la Ley de Bosques que ha traído muchas dificultades a aquellos que menos tienen, los que viven de la explotación de la madera, carpinteros, transportistas, hacheros. Está la posibilidad clara y concreta de corregir algunos artículos para no seguir dañando el bosque, como se lo ha hecho desde la época de la gran multinacional “La Forestal”.

También estamos inmersos en la ayuda social, seguimos gestionando las asignaciones universales por hijo, además ayudamos a conseguir becas, para gente que ha terminado el secundario o se ha recibido en el nivel terciario, que vienen desde la nación. También están los Programas de Ayuda Económica, que ya hemos logrado gestionar alrededor de 100.

Este es nuestro trabajo permanente, como el “Ropero Solidario” donde tratamos de conseguir ropa y calzado para la gente que lo necesita, es un trabajo social constante y permanente.

- ¿Qué propuestas tiene el Frente para incluir a los jóvenes para que se pueda lograr una militancia verdadera en nuestra localidad?

El día lunes organizamos una reunión donde éramos aproximadamente 40 personas de las cuales la gran mayoría eran jóvenes y justamente la idea era charlar esto.
También hace un año hicimos una encuesta sobre las necesidades que se plantean en los barrios, donde se habla de la seguridad, de la integración, de la cultura y el deporte, de la integración a las distintas instituciones, para que no sólo sean usados sólo en un momento, dentro de campañas políticas.

Dentro del Movimiento Evita tenemos un pequeño grupo trabajando, el Foro de las Mujeres del Mov. Evita que ahora se abrió y se llama “Foros de Mujeres de Vera”. También hay un grupo de jóvenes profesionales con los que estamos diseñando un proyecto que va a ser presentado para bajar algunos programas relacionados con la salud para ver que podemos implementar en Vera.

Con respecto al tema de la juventud, de los niños y de los adolescentes yo tengo personalmente un concepto y un cariño especial, es lo que más inclina a trabajar, a estar donde estoy y a lo que pretendo hacer. Hacer la Vera de nuestros sueños se logra pensando en los jóvenes. Lo he analizado  porque lo he vivido en carne propia, un adolescente le dañó la vida a uno de mis hijos, que también era un joven trabajador de 23 años, pero nosotros cuando lo charlamos con el grupo no pensamos en algo que tenga que ver con el resentimiento, con la búsqueda de venganza, sino todo lo contrario, buscar cómo integrarlos (a los jóvenes). Hay un desconocimiento total, con los chicos tenemos que trabajar el tema del conocimiento, de la vida, de los valores, reivindicar los valores para que cada día seamos mejores personas, formarnos de forma íntegra, no solamente formarlos intelectualmente, sino también como personas. Lo que ocurre con los chicos es una responsabilidad de los adultos, nosotros lo tenemos muy claro.


Si uno les brinda la posibilidad a los chicos para que puedan hacer cosas positivas por la sociedad o por si mismos lo pueden llevar adelante. No creo que los chicos que estén contenidos haciendo deporte, o en una comparsa, haciendo teatro o escribiendo, haciendo lo que les gusta, se sientan mal y vayan a hacer lo que no queremos que hagan, ellos necesitan de la atención y de la dedicación de los adultos. Si los dirigentes no tenemos capacidad, no tenemos coraje y no tenemos decisión tenemos que quedarnos en nuestras casas porque para poder ocupar un lugar tenemos que tener coraje y decisión y no tener miedo, para atender las necesidades y los reclamos de la gente, de los que menos tienen, ser la voz de los que no la tienen y levantar la bandera de los derechos humanos y de la reivindicación social, que no sean palabras, que sean hechos.   



Otra de las decisiones que nosotros hemos tomado en el grupo es donar el cincuenta por ciento de nuestro sueldo en forma rotativa para todas las instituciones todos los meses durante el período que dure el mandato, eso es una demostración de solidaridad y de que nosotros no queremos ingresar el Consejo para resolver nuestros problemas económicos sino para resolver los problemas de la gente.

- El trabajo parece ser de los más nombrado cuando se habla de la problemática verense. Esto también tiene relación con el problema de los jóvenes o con los fenómenos migratorios que se dan dentro del departamento ¿Hay propuestas concretas desde el frente para empezar a solucionar este problema?

El tema del trabajo lo tenemos debatido, no es sencillo, pero es una cuestión por la cual tenemos que tomar decisiones, por eso yo hablo de no tener miedo y de mucha gestión. Desde el gobierno nacional hay muchísimos programas para desarrollar y poner en marcha distintos programas laborales en distintas ciudades.  Hay un programa que es para los municipios “Más municipio más patria”, pero todo esto tiene que asumir la responsabilidad el municipio, hay cosas en las cuales nosotros podemos gestionar, podemos hacer, podemos motorizar, pero si el municipio no asume esa responsabilidad nosotros vamos a insistir, vamos a demostrar y vamos a mostrar que se puede traer esas cosas, y vamos a mostrar quien es el responsable de que esas cosas no estén aquí. Si se quiere se puede, el tema es que hay que abrir la mente, el corazón y pensar que hay muchas necesidades y nosotros tenemos que dar respuestas.

No podemos tampoco tener un montón de jóvenes contratados para que hagan militancia desde un municipio. ¿Qué pasa si el día de mañana el municipio cambia de intendente? ¿Esos chicos adonde van a ir a parar? No tiene que ser la resolución de este problema darle hacerle un contrato sino que tenemos que generar un desarrollo genuino, trabajo genuino y la única manera de hacerlo es poniendo creatividad e imaginación. Más allá de que en cuanto a suelo seamos una localidad o un departamento pobre porque nuestro suelo no da en su gran mayoría para hacer agricultura, tenemos la madera, tenemos la mayor población de caprinos del norte de la provincia de Santa Fe y no hay nada que se haga en relación con el caprino.

Me sorprende muchísimo como sufren nuestros ladrilleros, teniendo que trabajar en la intemperie, donde también incluso hasta se les cobra para llevarle el agua, y un montón de cosas que por ahí necesitan más de una mano que de que se le tenga que cobrar un servicio.

Nosotros conocemos y sabemos, nuestro equipo está conformado por profesionales, hay docentes, médicos, veterinarios, ingenieros agrónomos, comunicadores sociales, o sea que es bastante amplio el abanico de gente que estamos integrando. Estamos pronto a habilitar la fundación “Solidaridad y trabajo”, ahí estamos trabajando con estos profesionales para la generación de empleo, para gestionar proyectos productivos, de servicio, de vivienda, es bastante amplio en cuanto a los objetivos que tiene esta fundación. Por el hacer no nos pueden decir absolutamente nada, porque hacer hemos hecho muchas cosas y tenemos un camino largo por recorrer, creo que si lo recorremos todos juntos podemos hacer infinidad de cosas.

- ¿Qué le diría a la gente que está un tanto escéptica con la política, que no está creyendo mucho, a los que no les llama la atención la política?

El escepticismo hasta a mi me ha ocurrido, creo que única forma es la transparencia, hablo de ser auténticos, ser nosotros mismos e ir por un convencimiento real, con la idea de resolver los problemas del otro y no resolver sólo nuestros problemas o los de nuestros amigos. Creo que nosotros somos los que tenemos que accionar para que la gente deje de ser escéptica, en la medida que nosotros vayamos dando respuesta la gente lo va a ir entendiendo y se va a ir dando cuenta que es la única manera de resolver, de poder encontrarnos, de lograr la superación en lo que tiene que ver con una sociedad más justa.

El intelectual Ignacio Ramonet (ex director del Le Monde Diplomatique) habla del “quinto poder” y sostiene que si al poder lo dejamos en manos de los demás somos nosotros los que lo estamos perdiendo, y que más allá de los tres poderes de la república y el de los medios, existe un quinto poder, el de la gente que lo ejerce en el momento de votar, al elegir que programa de televisión ver o a que diario leer, ese poder lo tenemos nosotros y tenemos que hacerlo valer, vale muchísimo porque los otros poderes se sustentan de ese quinto poder, el poder social, por eso los invito a no tener miedo, ¿A quién vamos a tenerle miedo?.

Nosotros no obligamos a nadie, no le damos asado ni los mantenemos en una casa para que no se nos escapen, tampoco ponemos en la entrada de un barrio dos o tres traffic para subirlos, eso es justamente quitarle poder a la gente, nosotros hablamos de darle, de devolverle ese poder, y justamente cuando dejemos de ser los culpables del escepticismo de la gente y comencemos a devolverle el poder,  ahí van a comenzar a creer y a tener más esperanza.

Por Juan José Storti | EDICION VERA |



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017