El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
07
JUN
El Departamento Vera y el censo 2010, el peor de la provincia
El Departamento Vera y el censo 2010, el peor de la provincia El Departamento Vera y el censo 2010, el peor de la provincia

Click sobre las imágenes para ampliar

Los habitantes de la Argentina suman 40.091.359, cada cien mujeres hay 95,4 hombres y la cantidad de viviendas en todo el país asciende a 14.297.149, según el censo que se realizó el 27 de octubre de 2010.

Según los datos provisorios de las mediciones del último Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, la provincia de Santa Fe ha crecido demográficamente un 6,5 %, esto significa que nuestra provincia ha pasado de 3.000.701 habitantes en 2001, a tener 3.194.537 en poco menos de diez años, lo que significa un crecimiento un tanto menor comparando la cifra actual con los indicadores de la década del ‘90, cuando la variación intercensal de cantidad de habitantes en el período 1991/2001 había sido del 7,23 %.-


En el departamento Vera la cantidad de población es de 51.125 (FUENTE PORTAL DE LA PROVINCIA DE SATA FE), dando como resultado que nuestro departamento decrece con un porcentaje del 0,4.-


En cuanto a lo tecnológico, la población de 3 años y más en viviendas particulares por utilización de computadora, sobre un total de 48.319 viviendas, 16.351  utilizan este medio informático y 31.968, no lo hacen.


El polo opuesto de esta realidad parece ser los casos de aglomerado de Rosario y de La Capital, que siguen creciendo y concentran la mayor parte de la población.


El aglomerado Rosario, que supera el millón de personas ha pasado de 1.121.441 a tener 72.164 habitantes más, lo que representa una variación del 6,4 %. En cuanto a La Capital que ha pasado el medio millón de personas, su crecimiento ha sido de 7,3 % ya que tiene 525.093 habitantes, 35.588 más que en 2001.

Otros departamentos que también han experimentado un cambio progresivo importante han sido San Lorenzo (10,7%), Las Colonias (10,2 %), Castellanos (9,8 %) y Belgrano (8,1 %)

De estos resultados provisorios que parecen ser números “fríos”, se desprenderán análisis cualitativos ulteriores a cargo de profesionales de cada materia, para poder descifrar los “porqués”, y de esta manera dar con las causas que aparejan estos números que así presentados nos cuentan muy poco de la realidad.

Deslindar estos vericuetos será la tarea a la que se avocarán muchos especialistas en temas sociales y encontrar soluciones a las distintas problemáticas en las que se encuentran inmersos los distintos integrantes de la sociedad será el trabajo que mantendrá ocupados a políticos y autoridades.

Por Juan José Storti | EDICION VERA |


 


Fuente: INDEC - IPEC



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017