El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
21
MAR
El rugby cobra fuerza en Calchaquí
El rugby cobra fuerza en Calchaquí El rugby cobra fuerza en Calchaquí

Click sobre las imágenes para ampliar

A partir del 6 de abril, en el predio deportivo de Calchaquí FC, comenzarán las prácticas Los Quebrachos Rugby en categorías infantiles y juveniles. La convocatoria está abierta para edades desde 4 a 18 años.



La práctica del rugby se ha instalado hace tiempo en la ciudad de Calchaquí con el surgimiento de Los Quebrachos Rugby. Por ello, se ha decidido extender la disciplina deportiva a otros niveles como la escuelita de 4 a 6 años, infantil de 6 a 14 años y competitivo de 15 a 18 años.


A partir del 6 de abril, a las 14 horas, iniciarán las prácticas en la cancha de Calchaquí FC. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos: 03483 - 15638725 (Edgardo), 03483 – 15458485 (Guillermo) o 0341 – 153023578 (Emanuel). También están disponibles direcciones de correo electrónico: edgardo.m.ramon@gmail.com / emmanuelfiba91@gmail.com .


El rugby y los niños


Una buena experiencia deportiva de niño puede tener efectos trascendentes en el adulto, en su personalidad, en su rendimiento general, en su autoestima, en su vida familiar y social y en su desarrollo psicológico todo. Para esto hace falta la organización y supervisión de adultos responsables y con los conocimientos necesarios para poder transformar la experiencia deportiva en un hecho significativo y positivo. Por eso es necesario que el entrenador comprenda los principales aspectos de la psicología de la infancia y de la adolescencia para llevar adelante un trabajo integral.


El rugby, como deporte de equipo y que se puede practicar desde una edad muy temprana, tiene características particulares:


* Aceptación de las reglas del juego: el rugby no es sólo un juego que se practica ajustándose a las leyes, sino que también se juega dentro del espíritu de sus leyes. El niño que lo practica debe ir incorporando y aceptando estas leyes, pero además debe obedecerlas, respetarlas y hacerlas obedecer a quienes juegan con él. Es mediante la disciplina, el control y el respeto mutuo que se forja una fraternidad y el sentido de juego limpio que predomina en la práctica de este deporte.


* Aceptación de la diversidad: el rugby es un juego para todos, donde pueden participar altos y bajos, delgados y robustos; es un juego para todas las formas y tamaños. Cada posición, sin embargo, requiere atributos físicos y técnicos distintos, y es esta diversidad la que permite que el niño aprecie el aspecto físico de cada compañero de una forma distinta y no meramente estética.


* Respeto por el circunstancial adversario: en general, en rugby se considera que un equipo juega “con” otro en la cancha, y no “contra” otro… el partido no se podría jugar de no existir otro equipo. Si bien esto se da en otros deportes, la práctica del tercer tiempo, favorecen el juego limpio y facilitan el conocimiento de otros niños con quienes trabar amistad.


Fuente: Revista Rescatados






Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017