El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
12
FEB
“El Tatra”, espacio de trabajo, producción y expresión cultural.
“El Tatra”, espacio de trabajo, producción y expresión cultural. “El Tatra”, espacio de trabajo, producción y expresión cultural. “El Tatra”, espacio de trabajo, producción y expresión cultural. “El Tatra”, espacio de trabajo, producción y expresión cultural. “El Tatra”, espacio de trabajo, producción y expresión cultural. “El Tatra”, espacio de trabajo, producción y expresión cultural. “El Tatra”, espacio de trabajo, producción y expresión cultural. “El Tatra”, espacio de trabajo, producción y expresión cultural. “El Tatra”, espacio de trabajo, producción y expresión cultural. “El Tatra”, espacio de trabajo, producción y expresión cultural.

Click sobre las imágenes para ampliar

Desde el 2008 se encuentra funcionando en nuestra ciudad el Frigorífico “El Tatra” organizado y administrado en forma de cooperativa manejada por un conjunto de trabajadores que realizan distintas tareas en el lugar.


En “el Tatra” hace un tiempo, además de las actividades propias de un frigorífico, se están realizando tareas relacionadas con la producción frutihortícola e increíblemente se comenzaron a abrir espacios de expresión cultural, talleres de teatro, ciclos de cine para grandes y chicos, y muchos proyectos que todavía no han sido inaugurados pero que se encuentran en la mente de los miembros de la cooperativa y serán irán realizando de a poco, a medida que con el transcurso del tiempo se vaya sumando gente para participar de las distintas iniciativas.



Por el momento se está llevando a cabo un ciclo de cine que tiene lugar los días miércoles a las 22 hs con entrada libre y gratuita para todo tipo de público; un taller de teatro que se dicta los martes y jueves a partir de las 21 hs y un ciclo de cine para niños, del que se difunde día y horario mediante la vieja metodología del “Boca en boca” o por la nueva y similar forma que ofrecen las redes sociales.


En dialogo con Ivana Masferrer, miembro de la cooperativa, nos contaba:


-El año pasado se empezó a trabajar el tema de la huerta, como algo inicial, se hizo la limpieza del predio porque había muchos escombros, se aró el terreno y se implantó un monte frutal con distintas especies y se empezó a hacer la huerta.
Lo otro que desde el año pasado también se está haciendo es la limpieza de unas salas que antes eran secaderos para empezar a realizar actividades culturales, por ejemplo, cine para grandes y cine para niños, también está funcionando un taller de teatro; además hace un mes se pintó un mural que fue inaugurado por la banda rosarina Farolit y una banda que ensaya en el lugar, y que son los que están impulsando el espacio.
La idea es seguir con el tema de la huerta, sumando participantes en el proyecto, para que se vuelva un espacio que pueda producir para el autoconsumo, vender algunos excedentes y aprovechar para hacer talleres de elaboración de algunos curtidos, conservas con verduras, dulces y esas cosas.


Otro proyecto es hacer una placita dentro del frigorífico y la idea también es hacer ferias, ya sea con artesanos como con pequeños productores de la zona, similar a la Feria de Vera que se realiza los sábados en la plaza, y de esta manera darles la posibilidad a los feriantes de exponer sus productos otros días de la semana.


¿Cómo se hace para articular las distintas actividades que se llevan a cabo en el lugar?


El trabajo de la cooperativa está más o menos aceitado, porque hace tiempo que viene funcionando y solos se fueron organizando los roles y fueron dándose las cosas. A su vez también la cooperativa al tener algunos años fue haciendo vinculaciones con otras cooperativas de Vera y del país, hay intercambio de productos y otros relacionamientos con otras organizaciones e instituciones como el Prohuerta, el INTA, el INTI y la subsecretaría de Agricultura Familiar.

¿Quiénes pueden sumarse a los distintos proyectos impulsados desde el frigorífico?


Dentro de lo que es el espacio de producción hortícola y con los talleres culturales la idea es que la gente que tenga ganas de sumarse a eso vaya siendo la misma protagonista de darle forma a las cosas, nosotros proponemos y abrimos, después que cada uno transite como le guste y como se anime.


También estamos abiertos a propuestas, porque hay cosas que nosotros no conocemos o no sabemos y también está la posibilidad de que se lleve adelante, es solo cuestión de acercarse proponer  y seguramente va haber gente que se va a enganchar en la propuesta.


La gente que quiera empezar a participar, a proponer ideas, preguntar por proyectos o por las distintas actividades que se llevan a cabo en el Frigorífico Tatra puede acercarse al frigorífico y hablar con Ivana o con alguno de sus familiares que viven en el predio, o si no con los trabajadores que se encuentran lunes a sábado en el lugar, o también pueden consultar a alguno de los chicos que realizan las actividades culturales.


 


 Por Juan José Storti - Edición Vera


 




Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017