El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
03
AGO
Néstor Elías presentó su último libro en Vera
Néstor Elías presentó su último libro en Vera Néstor Elías presentó su último libro en Vera Néstor Elías presentó su último libro en Vera

Click sobre las imágenes para ampliar

El jueves por la tarde, pasadas las 19 hs., se realizó la presentación del libro “Algunos registros de la lucha QOM” con autoría de Néstor Elías, un periodista y escritor oriundo de la ciudad de Buenos Aires.

Con notable experiencia laboral en medios conocidos, entre ellos el diario Página/12 fundado por el ahora multimediático Jorge Lanata, y en producciones independientes y alternativas, hace más de una década conoció la situación del pueblo Qom cuando se sumergió en realidades muy alejadas de lo acontecido en las ciudades de las “grandes luces”. 

El libro es un compilado de publicaciones periodísticas que documenta la compleja lucha de este pueblo y además cuenta con el aporte de lujo de Osvaldo Bayer, escritor del prólogo, de Nora Cortiñas, miembro de la Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora y del propio Félix Díaz, vocero de la comunidad QOM “La Primavera”.

Tras una cálida presentación del joven pre-candidato a segundo concejal por el Frente Progresista Cívico y Social, Luciano González, comenzó el placentero y distendido discurso del escritor que en estos días anda visitando distintas localidades para promocionar su libro (y para seguir sumando acompañantes a la lucha).
 
“La primera vez que visité el Chaco me sentí avergonzado como argentino” sentenció muy seguro frente a los espectadores que escuchaban atentamente cada palabra cargada de emotividad y experiencia. Sin lugar a dudas tal precisión en sus decires ha sido lograda tras el importante trabajo que Elías ha desarrollado y el notable conocimiento adquirido tras años y años de seguir de cerca (desde adentro se podría decir) la lucha de estos pueblos preexistentes.

“Pobreza hay en todos lados, pero lo que yo vi allí fue marginalidad” continuó, intentando evidenciar el nivel de violencia naturalizado con que se vive en esas zonas donde el cruce de culturas, concepciones de vida e intereses, muchas veces se resuelve de la peor manera, por medio de la exclusión, la indiferencia, la represión o la más cruenta de todas, la muerte.

 “Los problemas comenzaron a surgir cuando el capital empezó a valer más que el monte” comentaba convencido de la injustica en la que viven inmersos muchísimos pobladores pertenecientes las distintas etnias, algunas de las cuales no están siquiera reconocidas por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), entidad oficial impulsada desde el gobierno nacional.

“El racismo en ciertos lugares es feroz” fue otra de las lastimosas afirmaciones del periodista al contar los divertimentos de muchos adolescentes pertenecientes a las clases más acomodadas de Formosa y Chaco quienes “mientras dan vueltas en las camionetas de sus padres, fumando marihuana y tomando cerveza”,   juegan a tumbar “indios” de sus bicicletas pegándole con un bate de beisbol, hecho que han reflejado los grandes medios en alguna que otra ocasión.

En un espacio tan limitado como este sería en vano contar un fragmento e imposible intentar contar en forma completa alguna de sus historias vividas con los miembros de colectividad QOM La Primavera y en particular con su Qarashé, Felix Díaz, con las que intentó adentrarnos un poco a la cosmovisión de los pueblos originarios, y para lo cual, dijo ser necesario realizar la tarea nada sencilla de dejar de lado la visión occidental (netamente capitalista) con la que fuimos educados desde la infancia.

Hacia el final de una intensa charla que duró poco menos de dos horas, sin contar las respuestas que el autor del libro proporcionó a los interesados en hacerle preguntas o en transmitirle inquietudes, soltó al aire una de sus reflexiones más sentidas “Uno de los mayores  males a los que se enfrentan estas comunidades es la soledad”, clara referencia a la desatención que existe desde diferentes sectores políticos, incluidos los que detentan el poder oficial a nivel provincial y nacional. “Les cuesta mucho ser atendidos”.

Su exposición fue un viaje, como él mismo anticipó, en el que llevó a los presentes a dar un paseo por esas realidades que tocamos de oído, que vemos muy de lejos, y que damos cuenta unos 5 o 6 minutos al día, cuando escuchamos que tratan el tema por unos instantes en la radio o TV, o cuando repasamos las páginas de algún diario que gasta unas pocas columnas cuando “la noticia” es de su interés (económico/político), en el mejor de los casos.

A los interesados en la temática se les aconseja seguir de cerca los pasos de este y otros escritores que apoyan incondicionalmente, desde su lugar en el entretejido social, una batalla justa para que algún día se reconozcan de forma auténtica y verdadera los derechos reales que estas comunidades originarias se merecen.

Luego de la disertación, EdiciónVera accedió a una entrevista con un más que accesible Néstor Elías donde pudimos adentrarnos más sobre algunas cuestiones como: Qué significan sus obras a nivel personal y a nivel de la lucha de los QOM, cuáles son los signos de marginalidad que saltan con más fuerza a la vista, las mayores deudas del gobierno nacional y de los gobiernos en general y de las más ricas enseñanzas que le ha dejado la convivencia con personas tan simples, distintas e interesantes como lo son los miembros de los pueblos originarios.

A continuación el AUDIO COMPLETO de la nota a NÉSTOR ELÍAS


Por Juan José Storti | EDICION VERA |


Audios de la noticia:


Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017