MAY
En la noche de ayer, se llevo a cabo la presentación internacional de la obra de títeres “Perucho y el collar de perlas” del grupo “Tin Marín”, en el cine teatro español, a beneficio de La Quinta y la comunidad.
Valerie Pellegrin y Omar Galbiati, son titiriteros de la República Bolivariana de Venezuela y nos contaban su trayectoria y su primera vez aquí en Vera.
“Somos el teatro de Títeres 'Tin Marín', nacimos en la Isla Margarita, del estado Nueva Esparta, en Venezuela en el año 2001 gracias a un extraordinario titiritero argentino, Eduardo Di Mauro, de Córdoba, que está radicado en Venezuela hace mas de 35 años y que él estuvo sembrando este interés, no solo allí, sino en buena parte de América Latina, gracias a él y a muchos tantos, el títere se convirtió para algunos, como para nosotros, en un medio de vida y un modo de vivir y la respuesta que hemos tenido del publico es que el títere sigue teniendo una enorme vigencia, sigue conmoviendo, sigue alegrando, divirtiendo.
Venimos a un festival a Reconquista y desde allí se hizo contacto en el circuito Oncecircularte. Vinimos en el 2009 y 2011 a la Argentina y descubrimos que esta idea de trabajo en equipo, de solidaridad está muy arraigada. El contacto con Oncecircularte nos vincula con gente de Calchaquí, de Vera, de Gobernador Crespo, es un trabajo permanente de la gente que está aquí, como los de La Quinta.
Es nuestra primer función acá en Vera y nos llevamos una impresión 'Sabrosísima', el publico participo, los niños y los adultos también, mucha alegría y la pasamos muy bien. En el mundo no es fácil que un día jueves, la gente se acerque a ver teatro de títeres familiar. Nos llevamos las ganas de regresar y lo vamos a hacer en algún momento, siempre andamos por ahí.
La obra que presentamos se llama 'Perucho y el collar de perlas' ,es una obra que sale de los mitos y leyendas de la Isla Margarita, aparecen muchos personajes de la 'Imaginería' de la Isla, el esqueleto que asusta, la culebra melenuda, esta la Virgen del Valle, a la cual el héroe cumple una promesa, como todos los pescadores de la Isla Margarita, es una obra bien local. Son los abuelos, los papas, que aprovechados de los fenómenos del ambiente crean todo un mundo imaginario, de duendes, de cosas fantasmagóricas que nutren mucho a la 'imaginería' de los niños, de los pueblos y se lo consigue en cualquier parte del mundo. Esta obra nació en el 2006 y es la tercera vez que llega a Argentina”.
Link permanente a la noticia: