El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
12
OCT
SINDICATO MUNICIPAL - FESTRAM

Petitorio presentado en la reunión de Octubre y que forman parte de la agenda planteada por la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales en las anteriores reuniones de la Comisión Paritaria Municipal.

FESTRAM solicita a los representantes de las Municipalidades y Comunas el tratamiento de las tres temáticas centrales, que a continuación se detallan:


A- Urgente abordaje de la agenda planteada reiteradamente por la Organización Sindical, en el marco de la negociación colectiva.

B- Recomposición y restructuración de la política salarial de los trabajadores municipales y comunales de la Provincia de Santa Fe.

C- Reclamar la acción comprometida de los señores Intendentes y Presidentes Comunales, en procura de un sistema tributario más justo y equitativo, basado en la carga fiscal sobre los sectores más concentrados de la economía provincial, que permitan dotar a los Estados Locales de mayores y mejores herramientas al servicio del bien común de cada uno de nuestros pueblos y ciudades.


1.- Política Salarial 

a) Definición de pautas permanentes para determinar criterios en los incrementos salariales

b) Actualización de los montos de la Ayuda Escolar Primaria y Secundaria.

c) Reafirmación de las estipulaciones legales en relación a Asignaciones Familiares y Sueldo Anual Complementario, para poner fin a las discriminaciones que existen entre las jurisdicciones nacional y provincial

d) Reclamo por incumplimiento de retención de Aporte Solidario, instando a los representantes de Municipios y Comunas para dar cumplimiento a los acuerdos arribados, como a las reiteradas resoluciones judiciales. Evitar que esta situación altere la armonía que existe entre la representación sindical con las autoridades Municipales y Comunales, situación que se vería modificada por planteos legales de tipo penal.

2.- Ley de Convención Colectiva

3.- Comisión Paritaria Permanente para el Tabajo Decente y Diálogo Social en el ámbito de las Municipalidades y Comunas

a) Implementación efectiva del memorándum de entendimiento entre el Gobierno de la Provincia y la OIT, para todas las Municipalidades y Comunas de Santa Fe.

b) Capacitación Profesional: Creación del Instituto de la Administración Pública Municipal y Comunal. Apoyo a la Capacitación Sindical. Modernización y nueva metodología en la ponderación de la capacitación de los trabajadores.

c) Regularización del Personal Contratado y Transitorio: Asegurar la eliminación del trabajo informal y encubierto en el ámbito de las MM y CC, garantizando condiciones de contrataciones dignas y equitativas, en el marco de las políticas públicas sobre Trabajo Decente

d) Creación de nuevos escalafones: en función de la evolución funcional de las Administraciones Locales (Guardias Urbanas, Fiscalias, Tribunales Municipales, Áreas de Educación, Cultura, Educación, Salud, Comedores, Guarderías y Jardines de Infantes, etc.)

e) Cumplimiento de normativas y convencionar condiciones especiales de ingresos para discapacitados, Ex Combatientes de Malvinas, jóvenes de primer empleo, etc.

f) Implementación de un Seguro Colectivo: para cubrir las contingencias contempladas y otras no consideradas en la Ley 9286.

g) Precisar y redefinir artículos del Estatuto y Escalafón en materia de nomencladores de funciones y determinación de condiciones para la percepción de Suplementos y Adicionales. Precisar la normativa vigente y mecanismo que aseguren el derecho a la defensa de los agentes imputados de faltas disciplinarias.

h) Salud y Seguridad Laboral. Implementación de Comités Mixtos establecidos en la Ley, capacitación, y todos los componentes vinculados con la seguridad laboral, ART, Autoseguro e Indemnizaciones.

i) Establecer mecanismos de garantías para el ejercicio de la acción gremial y de la libertad sindical.

j) Acordar la aplicación de la legislación y mecanismos que impidan las prácticas de violencia laboral, la igualdad de trato entre hombres y mujeres,etc.

k) Puesta en funcionamiento de los entes mixtos de raigambre en el Diálogo Social para las relaciones laborales en MM y CC. Funcionamiento efectivo de las Juntas de Disciplina, Reclamos y Examinadoras.

4.- Vivienda y Acción Social:

a) Inclusión de un Cupo para los trabajadores municipales y comunales en los Planes de Viviendas de origen estatal, tal como sucede con otros trabajadores del sector público y privado.

b) Aporte de los Estados Municipales para constituir fondo de vivienda, que aseguren el acceso de los trabajadores a créditos para estos fines

c) Proveer a la Organización Sindical signataria de los acuerdos paritarios de los recursos necesarios para dar cumplimiento a los artículos 15 -incisos f);i);o), y concordantes; Art 41 ?incisos a); Art 44 y 45; como todos aquellos que conllevan a mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

Asimismo, ratificamos los temas planteados en la Paritaria 2011, complementarios a la Agenda Inicial y cuyo contenido se desarrolla:

1.- Reclamamos mantener en funcionamiento a la Comisión Paritaria Municipal, con el fin de elaborar las pautas de una Nueva Política Salarial, que tenga como objetivo una más justa equiparación con las asignaciones de categorías que se abonan en la mayoría de las Municipalidades y Comunas, procediendo así mismo a mejorar la jerarquización de la carrera administrativa y sus respectivas retribuciones. 

2.- Demandamos la constitución de una Comisión Técnica de la Paritaria del Sector, que aborde la problemática habitacional de los trabajadores municipales y comunales, a los fines de coordinar acciones conjuntas con el Estado Provincial y Nacional para la construcción de Viviendas para los trabajadores, en los términos del Art. 45 de la Ley 9286.- 

3.- Solicitamos que esta Comisión Paritaria, adhiera por acuerdo de partes la vigencia en el ámbito de Municipios y Comunas del Decreto N075/2011 del Poder Ejecutivo Nacional 

4.- Exigimos la inmediata regularización del empleo informal y no registrado que afecta a todos los trabajadores que se desempeñan en Municipios y Comunas, adecuando su relación laboral en los términos de la ley 9286. 

5.- Ratificamos la necesidad de continuidad en el funcionamiento de la Comisión Paritaria Municipal, para dar tratamiento a la agenda varias veces reiterada por la entidad sindical. 

B- Recomposición y restructuración de la política salarial de los trabajadores municipales y comunales de la Provincia de Santa Fe.

1.- Solicitamos que a partir del 1 de Enero del corriente año, se incremente la política salarial vigente en un 29 % para el año 2012.-

2.- Garantizar un incremento mínimo de bolsillo para todos los trabajadores, a trevés de una suma remunerativa equivalente al 7 % del promedio de las retribuciones de los Sres. Intendentes de la Provincia de Santa Fe y cuyo monto valuamos entre los $ 1000 y $ 1200.-

3.- Comenzar el análisis de una nueva estructura salarial que garantice mejorar salario de los trabajadores del sector y adecue la Escala Vigente a la modernización de las actuales prestaciones de servicios municipales y comunales.

b) La aplicación de aumentos de índices superiores a la inflación no garantiza la dignidad del salario. En el 2008 la negociación salarial se inició con $608 en la categoría minina y en la actualidad es el casi la mitad del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Es decir que más allá del porcentaje de aumento, las categorías inferiores no alcanzan al costo de la Canasta Familiar Básica.

c) Utilizando el criterio adoptado recientemente por los legisladores de incrementar sus retribuciones bajo el concepto de que el salario es bajo, incrementándolo en un 100%, hecho que también ha justificado el aumento de Intendentes y funcionarios en nuestros municipios, habrá que dejar de lado los porcentajes para avanzar en una Nueva Estructura Salarial más acorde a las necesidades básicas de los trabajadores.

d) Por tal razón, estamos solicitando una ?Garantía de Incremento Salarial? que se ajuste más a la realidad socioeconómica que a determinados índices de evaluación. Así creemos que ningún trabajador debería percibir un monto equivalente al 7 % de las remuneraciones promedios de las máximas autoridades municipales.

e) En relación al porcentaje reclamado, el mismo surge de los siguientes parámetros:

1.- Los recursos totales de Coparticipación superan la Política Salarial. Mientras la Coparticipación supera en general el 50% de los recursos, los Salarios se ubican en promedio en un 44% del total del gasto.

2.- Desde el año 2008, los incrementos salariales han sido porcentualmente inferiores al crecimiento de estos recursos de otras jurisdicciones.

3.- Con excepción del año 2009, afectados por los efectos de la crisis financiera internacional, el incremento se ubicó en el 15 % y el aumento de los recursos en un 16%.- El resto de los incrementos fueron similares al 29 % hoy solicitado.

4.- Nada indica que el año 2012, tenga cambios sustantivos en la situación económica y financiera. Así lo indica el Presupuesto Provincial, que prevé un incremento de Coparticipación superior al 32 % en relación al año pasado. 

 



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017