El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
02
MAY
Violencia policial: Denuncian a policías por golpear a menores de edad

Los hechos sucedieron en la madrugada del domingo 26 de abril. Dos son las madres que acercaron su denuncia a la fiscalía. Denuncian que sus hijos fueron atacados por policías que podrían ser del flamante Grupo de Intervención Barrial.

Pedimos asesoramiento a un abogado primero y después nos presentamos en fiscalía”, cuenta Liliana, mamá de E. de 14 años, uno de los chicos que se dirigía junto a sus dos amigos, la madrugada del domingo, desde el barrio Santa Rosa de Lima hacia el centro de la ciudad.

Hay una mamá que no quiere hablar porque tiene miedo. No es justo seguir teniendo miedo. Porque ¿con qué tranquilidad dejamos salir a nuestros hijos?”, se pregunta indignada la mamá trabajadora que no sale de su asombro al recordar lo que vivió su hijo aquella noche. “No porque seamos del barrio Santa Rosa somos todos delincuentes
”, aclara una vez más lo obvio, como un contragolpe al peso del estigma que baja desde los medios de comunicación, desde la clase dirigente, y por supuesto, desde un sector de la sociedad estigmatizante.

“Es la primera vez que me pasa algo así, aunque nos enteramos que sucedió en otros barrios. Tampoco estaba enterada de que podían agarrar a los chicos y golpearlos ”, explica Nancy, la mamá de P., el mayor de los nenes que con tan sólo 17 años soportó que uno de los policías lo tire al piso, le pise el cuello y le raspe el mentón contra el suelo sólo para preguntarle  qué estaba haciendo, además de pedirle su nombre y su D.N.I.

“Ellos salieron a la 1.30 a.m. del domingo desde casa. 1:36 a.m. aproximadamente me llama P. y me dice que me fije por E. (hijo de Liliana) y por el otro chico porque los había agarrado la policía y los habían golpeado. Fui a la casa de Liliana para ver si estaba E. y justo llegaba, re agitado porque lo corrieron. Contó que le decían ‘corre, corre’ y le apuntaban con el arma a los pies”.

Aquí la narración de Nancy se interrumpe. En la habitación se encuentra presente P., taciturno mira a las dos mamás que perdieron el miedo. Sus ojos vidriosos son el espejo de lo que se le viene a la cabeza en ese momento.

Con respecto a la identidad de los policías autores de los hostigamientos, Nancy contó que “nos dijeron que es un grupo nuevo que se armó (el Grupo de Intervención Barrial)”. “Estoy de acuerdo con que los hayan parado, estoy de acuerdo con que los hayan revisado y que les hayan hecho preguntas. Pero en lo que no estoy de acuerdo y necesito una explicación es de por qué le pegaron”, agregó Liliana.

“Cuando nos volvimos a casa con P.  recién vi que estaba sangrado. De ahí lo llevé a la guardia del hospital. Nos atendió el Dr. Cortés, nos dijeron que hagamos la denuncia. Luego que hicimos la denuncia, en la fiscalía nos dijeron que volverían a llamarnos para que lo revisen. Es como que demoran, tendría que haber sido ese mismo día. Supuestamente lo iban a llamar al médico que nos atendió en el hospital”. Nancy y Liliana se complementan, sus ganas de contar entretejen el relato. “Pero no sé qué pasó, hasta ahora no nos han avisado nada”, comenta Nancy.

Fue la primera vez que salieron, nunca habían tenido contacto con la policía”, contestan al unísono a la pregunta un tanto prejuiciosa sobre si los chicos contaban con antecedentes. Es aquí donde destacan que ni siquiera fueron llevados detenidos: “Los agarraron, los golpearon, les apuntaron y los largaron corriendo para distintos lados”, dice Liliana.

Yo pregunte en fiscalía y me dijeron que ellos (los policías) no están para eso, si lo pueden revisar pero no están autorizados a pegarles”, completa. “Mientras me iban preguntando me iban pegando. Me preguntaron el nombre, el documento y adónde iba”, cuenta entre dientes P.

El lugar del suceso fue la esquina de las calles Juan XXIII y Belgrano del barrio Sección Quintas, al norte de la ciudad. “En el lugar no se ve nada, es una parte oscura y justo hay un árbol en la esquina que tapa la luz. No hay testigo, solo unas chicas que se iban al boliche y no las dejaron pasar por la calle porque había una camioneta atravesada. Ellas querían ver porque había muchos policías, después se enteraron lo que les había pasado”, advierte Liliana.

No tenemos que tener miedo porque la policía esta para cuidarnos, no para agredir a quienes se le ocurra. ¿Con qué tranquilidad salimos entonces?”, reflexiona.

“Nosotros como mamás queremos una explicación y si fue un error que vengan y pidan una disculpa mínimamente. Nosotros exigimos eso y se lo dijimos al fiscal”, concluyeron esperanzadas, reclamando para que esto no vuelva a ocurrirle a ningún otro chico de ningún otro barrio de la ciudad. Porque no corresponde, porque no es la función policial y porque, sobre todas las cosas, es un delito: violencia institucional contra los más débiles, en este caso, los niños.

Interviene el fiscal Leandro Benegas.



Juan José Storti |Edición Vera|



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017