El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
07
ENE
Científicos platenses advierten por variedad más agresiva del mosquito del dengue

Se trata de un subtipo africano del mosquito Aedes aegypti, que transmite el dengue, la chikunguña, el zika y la fiebre amarilla urbana.

Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y de la Universidad Nacional de La Plata, detectaron la presencia en Argentina de un subtipo africano del mosquito Aedes aegypti, que transmite el dengue, la chikunguña, el zika y la fiebre amarilla urbana, un caso único en el mundo que explicaría la capacidad invasiva del insecto producto del entrecruzamiento entre la especie autóctona y la extranjera.

Los investigadores detectaron que además de poblaciones locales del Aedes aegypti, se encuentra en el país una subespecie que habría sido introducida desde África en barcos de carga.

Los profesionales del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (Cepave), que depende del Conicet y de la UNLP, recogieron muestras de insectos en Aguaray, Salta, en las ciudades misioneras de Posadas y en nuestra ciudad.

En todos los casos hallaron una mezcla genética de dos subespecies: Aedes aegypti aegypti (Aaa), una forma urbana distribuida en todo el mundo, y Aedes aegypti formosus (Aaf), una forma selvática de origen africano subsahariano, informó la Agencia CyTA-Leloir.

El caso de Argentina "es un enigma" dado que es el único lugar del mundo fuera de África con evidencia de que Aaf es un ancestro reciente de todas las poblaciones de mosquitos estudiadas.

"Una posible explicación es que hayan ingresado a nuestro país en forma accidental vía comercio o migración pasiva, es decir, en contenedores traídos por barcos de carga", explicó la doctora María Victoria Micieli, del Cepave.

El entrecruzamiento entre poblaciones distintas de Aedes aegypti provenientes de múltiples introducciones, puede llevar a un incremento de la capacidad de invasión de este mosquito debido a una variabilidad genética mayor.

El trabajo forma parte de un estudio internacional destinado a determinar la diversidad genética del vector en 30 países, liderado por el doctor Jeffrey Powell, de la Universdad de Yale (EE.UU).

El Día


Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017