El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
20
MAR
El dólar paralelo vuela: ya superó los $ 8,50

Tras el salto de 19 centavos que pegó ayer, el "blue" continúa su camino alcista. Persisten las trabas para comprar pasajes y paquetes turísticos al exterior.


Tras el salto que pegó ayer el dólar blue, hoy el billete en las cuevas abrió en alza y, tras superar los 8,50 pesos, llega a venderse a $ 8,63. La brecha con el dólar oficial, que se mantiene en $ 5,10, ya alcanza el 69%. Los operadores dijeron que escaseaba la oferta de billetes a $ 8,50 porque seesperaban subas aún mayores en el valor del paralelo.


Las nuevas medidas del Gobierno para endurecer el cepo cambiario en la compra de pasajes provocaron ayer un salto en el dólar paralelo de la city, que llegó a venderse a 8,27 pesos. Esto significó 19 centavos más que el día anterior. Como cada vez que se anuncian medidas oficiales que restringen el acceso al mercado cambiaria, el precio del dólar paralelo registró ayer una escalada.


El Gobierno, por su parte, no intervino ayer. En lo que va de la semana no aparecieron las ventas de cambistas inyectando liquidez barata para frenar su alza, comentaban ayer en el mercado de cambios. De hecho, la cotización cerró otra vez por encima de la barrera psicológica de los $ 8. Un año atrás, el dólar paralelo se ubicaba en $ 4,80. La suba interanual fue del 77%.


El dólar blue no se vende en el mercado único de cambios y, por ende, su compra y venta está penada por la ley. Dada la prohibición para comprar divisas si uno quiera ahorrar o viajar, el acceso a ese mercado está prácticamente vedado salvo para operaciones comerciales internacionales y previa autorización de los organismos oficiales.


El salto del blue ocurrió luego de la decisión de la AFIP de incluir más operaciones en el régimen de percepción anticipada de los impuestos a las ganancias y a los bienes personales. Pero además, el Gobierno elevó la retención de 15 a 20% para todos los gastos con tarjetas en el exterior y lo extendió a pasajes y paquetes turísticos adquiridos localmente.


El 20% que a partir de ahora hay que sumar al precio de los pasajes aéreos en concepto de adelanto por el impuesto a las Ganancias se calculará sólo sobre la parte que la aerolínea tiene que remitir fuera del país. Eso quiere decir que no entran en su cálculo las tasas aeroportuarias ni otros gastos nacionales.


Según estimaciones del mercado, la cantidad que las aerolíneas giran al exterior representa entre el 80% y el 90% del precio final del pasaje: "Aplicar el 20% sobre esa cantidad significa que la suba en el precio de los pasajes será de entre 16% y 18%". De acuerdo con la misma agencia, el adelanto al impuesto de Ganancias tendrá que ser abonado en efectivo, no con tarjeta, y para registrarlo las empresas emitirán una factura aparte.


La brecha entre el dólar blue y el oficial se amplió a 3,40 pesos. Por otra parte, el dólar oficial se mantiene hoy a $ 5,10. El "dólar turista" (el que surge de aplicar el 20% de sobrecosto para compras en el exterior) se ubica en $ 6,12. La cotización del dólar oficial, en lo que va del mes, acumula una devaluación de 5,19 centavos. Un cálculo del economista Miguel Kiguel señala que el tipo de cambio a fines de marzo valdría $ 5,13.


La economista Marina Dal Poggeto, del estudio Bein, opina que, en un contexto donde la balanza de turismo "se tornó negativa", el mecanismo que encontró el Gobierno fue este "desdoblamiento cambiario no formal vía impuestos". Según la economista "hay inflación, se sigue emitiendo pesos, buena parte para financiar al fisco, el sobrante de dólares se terminó, la tasa de interés está desfasada con la inflación y no hay inversión con dólares genuinos, sino que las inversiones que se hacen son con los pesos que no pueden salir".


Fausto Spotorno, economista del estudio Orlando Ferreres & Asociados, comentó que "el problema es que el precio del dólar oficial está mal, está desfasado", y sostuvo que aún con el recargo del 20% el valor de la divisa norteamericana "sigue siendo barato".




Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017