El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
31
JUL
Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”

Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.


“Estamos fascinados de ver la naturaleza de esta manera, algo que nunca antes habíamos podido hacer”, explicó  Ezequiel Mabragaña, investigador del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC - Conicet, UNMdP), desde el ROV SuBastian (Vehículo Operado Remotamente) en pleno descanso hacia el el fondo del Cañón de Mar del Plata.


“La diversidad a esta profundidad es muy grande e impresionante. Nosotros la veníamos trabajando desde hace 12 años, pero en ese momento las investigaciones eran ciegas. Eran con redes de arrastre y no podías ver. Hoy tenemos esta locura”, agregó el científico.


Los resultados de la misión, que lleva seis días de operación, ya son notables. El equipo, según contó Mabragaña, comenzó a identificar especies que no se sabía que habitaban esta región del océano. “Encontramos una especie de anguila que no estaba registrada para esta zona del Atlántico suroccidental y que está presente en todos los mares del mundo”.


Entusiasmado, agregó: “Este tipo de hallazgos son cruciales, esto es muy importante. Es el conocimiento de la biodiversidad en nuestro lecho marino argentino”.



El protagonista de la expedición es el ROV SuBastian, un sofisticado robot capaz de capturar imágenes submarinas en ultra alta definición, recolectar muestras, con internet y con capacidad de transmitir información en tiempo real.


“Es un vehículo submarino con una altísima capacidad de video y filmación porque las cámaras tienen una potencia increíble. El zoom te permite ver detalles increíbles que nos permiten identificar las especies”, precisó.


Y añadió: “El ROV tiene unos pequeños bracitos manejados por un joystick desde el barco por unos operarios magníficos que permiten capturar los organismos. Todos los corales y demás se puede agarrar”, explicó el científico. Sin embargo, la fauna más escurridiza presenta un desafío diferente: “Los peces no se pueden agarrar, me tengo que conformar con la observación”.


Sobre el cierre, el científico reflexionó sobre la importancia de esta expedición inédita “Yo nunca vi en mi vida a peces así. Siempre nos manejábamos con colecciones en museos o peces capturados. No es lo mismo que verlo en vivo y en directo. Cambia todo: la coloración, el comportamiento”, enfatizó


El científico detalló que la misión es un esfuerzo colaborativo de alcance nacional. A bordo del buque, un equipo de 30 investigadores, en su mayoría taxónomos, trabaja sin descanso. “Nos dedicamos a la clasificación de bichos, de organismos, a la descripción, a conocer la diversidad. Tenemos grupos de muchas universidades de todo el país e institutos del Conicet”, cerró Mabragaña.


FUENTE: LT10-AGENCIAS




Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017