OCT
Todavía sorprende a propios y ajenos la masividad que terminó teniendo la edición número XXXI del Encuentro Nacional de Mujeres
No es que no se hayan dado encuentros masivos en las ediciones anteriores, de hecho en el anterior se calcula que asistieron 50 mil mujeres. Sin embargo en esta edición que transcurrió en Rosario durante el fin de semana se calcula que fueron 70 mil las asistentes, pero además del número, la participación en los talleres de debate desbordó todos los cálculos.
Esa masividad y las ansias de participación se vieron plasmada en la tradicional marcha que corona cada encuentro. Cuadras y cuadras, que algunos calculan en más de 20, de movilización de organizaciones políticas, sindicales, sociales y de miles de mujeres que asisten por su cuenta a esta experiencia que califican de “inédita en el mundo” sus organizadoras.
Mientras la marcha iba llegando a destino, en el Monumento Nacional a la Bandera, los tramos finales de la marcha recién despegaban del punto de partida.
Banderas, canticos exigiendo el fin de la violencia, políticas de estado, cumplimiento de las leyes vigente, implementación del aborto legal, seguro y gratuito y cientos de consignas más se condensaron en una marcha que parece ser un antes y un después en la historia de los encuentros.
“Es el encuentro más multitudinario que hemos visto”, asegura Laura Silva, docente rosarina y miembro de la Comisión Organizadora, “hemos tenido los problemas más hermosos que se puede tener, y es no tener tanto lugar para que se discuta. Alojamos más de 34 mil mujeres en las escuelas los que es histórico. La movilización de las mujeres y el interés en participar de este espacio horizontal es indispensable para la vida de este país”
Desde diferentes perspectivas y espacios, los reclamos por las políticas implementadas por el gobierno de Mauricio Macri tiñeron gran parte de la marcha y el encuentro. Así lo expresaba Jorgelina, una joven chaqueña que también participó de la marcha. “El gobierno de Macri viene ajustando y en los momentos de crisis es cuando también se agudizan los sufrimientos de las mujeres. Por eso reclamamos la declaración de la emergencia social, que hoy es una necesidad no solo de las mujeres sino de todo el pueblo”.
“Estamos muy contentas, con un balance más que positivo. Pensamos que iba a haber 300 talleres y hubo muchos más. Y lo más importante es que las mujeres siguen defendiendo este encuentro que es de todas. Creo que se ve que aquí tienen lugar todas las mujeres, porque la opresión es muy grande y tenemos que seguir juntas en un solo puño”, asegura Laura Del Monte, miembro de la Comisión Organizadora, quien también coincide en que el Encuentro de este año está teñido por la crisis económica, los problemas vinculados al trabajo y el aumento de la pobreza. “Hemos discutido como todo eso incide en los problemas específicos, en la violencia, en los femicidios y en los problemas de pareja”
“Esta es una muestra del que movimiento de mujeres avanza y no va a parar hasta lograr las conquistas que necesitamos, no solo por el bien de las mujeres sino de todo el pueblo argentino”, aseguraba Adriana Linch, parte también de las más de 200 rosarinas que durante un año trabajaron para garantizar la realización de este gigantesco evento autónomo.
Sobre el final de la marcha y ante la represión de las fuerzas de seguridad la Comision Organizadora emitió un comunicado en el que “repudió enfáticamente cualquier tipo de presión. Particularmente la ejercida por las fuerzas de seguridad en la intersección de las calles Buenos Aires y Santa Fe” a la vez que destacaron el protagonismo de las mujeres para garantizar “una marcha histórica, la más concurrida de la historia de los encuentros, fruto de la más amplia unidad y de la necesidad de miles de mujeres de expresar sus reclamos y reivindicaciones
En sintonía con esto Noel Gassmann, miembro de la Comisión Organizadora expresó “mucha emoción y mucho sentimiento, porque se trabajó mucho para lograr esto. Y felices por ver como mujeres que llegan de todo el país se apropian del encuentro, lo cuidan y lo defienden de todo tipo de provocaciones, demostrando que el encuentro es muchísimos más que la foto que algún quieren mostrar y eso expresa que es de verdad cuando decimos que el encuentro es de todas”, aseguró Gassmann.
Mañana desde las 10 de la mañana se realizará el acto de cierre, donde como en cada edición, mediante ovación se elegirá la sede del XXXII Encuentro Nacional de Mujeres del 2017. Previamente la Comisión Organizadora realizará una conferencia de prensa en el Galpón 17 del CEC con un balance de las jornadas que concentraron a miles de mujeres de todo el país.
Link permanente a la noticia: