El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
26
NOV
El número de casos de sida notificados en Argentina se mantiene estable desde 2007

El Ministerio de Salud informó que el promedio de notificaciones de nuevos casos de VIH-sida se fijó en el último lustro en 5500 diagnósticos por año. El 90% de los infectados tuvo relaciones sexuales sin protección


El promedio de notificaciones de nuevos casos de VIH-sida se mantuvo estable en el  último lustro, con 5500 diagnósticos por año, informó el Ministerio de Salud.


Indicó que de ese total, el 90% corresponde a personas que se  infectaron a través de relaciones sexuales sin protección, y unos  100 casos nuevos por año son de niños que se contagian de sus  madres.
La cartera sanitaria dio ayer el informe para adelantar su  adhesión al Día Mundial de Lucha contra el VIH-sida, que se celebra  el 1 de diciembre, y destacó que “ante esa situación, el Gobierno  Nacional promueve el testeo y garantiza el tratamiento gratuito en  los centros de salud de todo el país”.


El estudio indica que en la Argentina viven alrededor de  110.000 personas con VIH, cuatro de cada mil personas están  infectadas con el virus y el 40 por ciento de ellos desconoce su  condición. Cada año hay 1400 fallecimientos por esta enfermedad.

En cuanto a los modos de transmisión, la prevalencia entre  los hombres que tienen sexo con otros hombres es del 12%; entre los  usuarios de drogas, del 7%; entre las mujeres que realizan trabajo  sexual, del 2%; y entre las personas trans, del 34%.


El ministerio subrayó que “el Estado Nacional asegura el  tratamiento antirretroviral gratuito a 47.000 personas de las  cuales el 69% recibe los medicamentos del sistema público de salud”


Aclaró que el resto de los enfermos es asistido por obras  sociales y empresas de servicio médico prepago.


Estos datos figuran en el Boletín Epidemiológico 2012 de la  Dirección de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual de la  cartera sanitaria nacional.


El informe completo será oficialmente presentado el próximo  viernes en la sede ministerial.


Se destaca en particular que el 27% entre los varones y el  15% entre las mujeres que acceden al diagnóstico, lo hacen en  estados avanzados de la infección.


“Estos diagnósticos tardíos comprometen la evolución de la  infección y contribuyen en parte a sostener la mortalidad de las  personas con sida”, advirtió el comunicado de Salud.


La cartera sanitaria aseguró que “trabaja activamente sobre  cuatro líneas prioritarias en las que articula políticas  universales y focalizadas en los grupos más vulnerables a la  epidemia”.


Se refiere a “garantizar la accesibilidad a los  preservativos, geles lubricantes y materiales de información y  difusión; optimizar la accesibilidad al diagnóstico del VIH y otras  infecciones de transmisión sexual con asesoramiento; fortalecer la  atención de las personas con VIH, incluyendo el acceso a los  antirretrovirales y a los estudios de seguimiento, y reducción del  estigma y la discriminación”.


Detalló que “distribuye profilácticos, geles lubricantes y  materiales educativos a través de una extensa red de 2.904 puestos  fijos en instituciones de salud, otros organismos públicos,  comedores comunitarios, escuelas, cárceles, pubs y discotecas de  todo el país”.


También informó que “para mejorar el acceso al diagnóstico de  VIH y también al de sífilis, se brinda capacitación permanente a  personas claves y equipos de salud, se ofrece el análisis de VIH y  sífilis a las parejas de mujeres embarazadas, se realizan campañas  de testeo y se puso en  marcha la implementación extendida de  pruebas rápidas, entre otras acciones”.


Añadió que “se comenzó a implementar un nuevo sistema  informático que tiene como finalidad monitorear la atención de las  personas con VIH que son asistidas por el sistema público de  salud”.


La Dirección de Sida informó que “cuenta con un componente de  diversidad sexual que realiza un trabajo orientado a mejorar el  acceso de la población gay, trans y bisexual a los servicios y  recursos de salud, además de garantizar el acceso de las personas  privadas de libertad y en proceso de prelibertad a los recursos  preventivos, de diagnóstico y de tratamiento para la prevención y  asistencia del VIH-sida y otras enfermedades”.




Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017