El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
24
OCT
La inflación de septiembre en Santa Fe con respecto al año pasado fue del 20 por ciento

El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) señaló que los "alimentos y bebidas es el rubro que detona los mayores aumentos" junto a educación y esparcimiento.


La inflación acumulada en la provincia entre semptiembre de 2011 e igual mes de este año se ubicó casi en el 20 por ciento, según indicaron desde el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec).


En lo que va del año los santafesinos pagan un 14,3 por ciento más en los artículos que integran la canasta familiar, tan sólo en septiembre, según el cálculo realizado por los equipos estadísticos de la provincia, el incremento fue del 1,3 por ciento respecto de agosto.


El Indice de Precios al Consumidor (IPC) de la provincia de Santa Fe tuvo una variación acumulada de 14,3 por ciento en 9 meses. Según los datos relevados por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), en septiembre se registró una variación de 1,3 por ciento con relación al mes anterior.

En cuanto a la variación interanual, en 12 meses –de septiembre de 2011 a mismo mes de este año– el índice elaborado por el Ipec registró un incremento de 19,4 por ciento.


"Lo que estamos mostrando es una variación de precios que se ubica en el 19,4. Educación 23 por ciento, esparcimiento más del 23, aunque equipamiento estamos muy por debajo en términos interanuales"


"Alimentos y bebidas es el rubro que detona los mayores aumentos", agregó Moore.

De acuerdo al informe mensual, en septiembre los bienes que representan un 69,28 por ciento de la canasta tuvieron una variación de 0,9 por ciento; mientras que los servicios, que representan el restante 30,72 por ciento, tuvieron una variación de 2,5 por ciento, con respecto al mes anterior.


Los bienes y servicios en la provincia registraron en septiembre una variación con respecto al mes de agosto de 0,9 por ciento en alimentos y bebidas; 1,1 por ciento en indumentaria; 2,3 por ciento en vivienda y servicios básicos; 0,5 por ciento en equipamiento y mantenimiento del hogar; 2 por ciento en atención médica y gastos para la salud; 1,5 por ciento en transporte y comunicaciones; 3,3 por ciento en esparcimiento; 1 por ciento en educación; y otros bienes y servicios, un 0,6 por ciento.

El índice provincial se compone de los precios relevados en los aglomerados Santa Fe y Rosario, que en el mes de septiembre registraron aumentos de 1,3 por ciento.


En Rosario, los bienes acumulados que representan un 69,28 por ciento de la canasta, tuvieron en septiembre una variación de 0,9 por ciento mientras que los servicios, que representan el restante 30,72 por ciento tuvieron una variación de 2,4 por ciento, con respecto al mes anterior.

Alimentos y bebidas experimentó una variación de 0,9 por ciento; indumentaria, 1,2 por ciento; vivienda y servicios básicos, 2,4 por ciento; equipamiento y mantenimiento del hogar, 0,4 por ciento; atención médica y gastos para la salud, 2 por ciento; transporte y comunicaciones, 1,7 por ciento; esparcimiento, 3,2 por ciento; educación, 1,1 por ciento; y otros bienes y servicios, 0,5 por ciento.




Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017