SEP
La diputada María Eugenia Bielsa, expuso en detalle la división de posiciones en el justicialismo frente a la inminente aprobación de la reforma tributaria en Santa Fe. Pidió "justicia tributaria"
Tanto el gobernador Bonfatti como el presidente de la Cámara de Diputados, el justicialista Luis Rubeo, habían afirmado el jueves por la mañana que esa misma tarde iba a haber una nueva ley tributaria. Así las cosas, muchos legisladores, también justicialistas, comenzaron a delinear una posición diferente que "tenga que ver con la justicia tributaria".
María Eugenia Bielsa explicó que en principio iban a anunciar en conferencia de prensa su desacuerdo "con el procedimiento con que íbamos a llegar al recinto, porque sabíamos que allí se le podía dar legalidad al dictamen que había salido de una manera indebida de la comisión de Comunales. Como el presidente del partido estaba en Santa Fe, a media mañana sugirió intentar buscar consensos para no llegar a la sesión sin permitirnos una semana para discutir, decidimos buscar el consenso por la unidad del peronismo y así decidimos levantar la conferencia de prensa", expresó.
Ante la pregunta sobre las supuestas presiones hacia la diputada Cinalli, que habrían llevado a que renuncie a su pertenencia al bloque del PRO, Bielsa afirmó desconocer los motivos pero aseguró que "no es bueno funcionar a presión, me parece que es responsabilidad del presidente del cuerpo tratar de conseguir los consensos".
Con respecto a las intimidades de la toma de decisiones, la diputada señaló que el jueves, un sector del justicialismo pujó "por una reforma o por un aumento de impuestos" que en realidad le interesa al socialismo; "es la primera incongruencia que deberíamos explicar", dijo. "Sabíamos que iba con el acompañamiento del socialismo, del radicalismo y del PRO, pero un sector del justicialismo forzó a otros sectores de su mismo partido, que están en desacuerdo con ese mecanismo de reforma, a que se vote".
En ese marco, adelantó algunas aristas sobre cómo continuará el tratamiento del tema, y en ese aspecto la diputada fue clara: "desde que ganamos las elecciones dijimos que aspirábamos a un bloque de 28 diputados. Me parece que el éxito del peronismo sería que la semana que viene tengamos un despacho de 28 diputados peronistas.
Sobre el triunfo de su postura, Bielsa cree que no es un triunfo personal, "es una convicción de un grupo de legisladores sobre la alternativa de otro dictamen que empezamos a construir en los últimos días y que el miércoles podía terminar de plasmarse". "No estamos de acuerdo en dar un aumento de impuestos en la medida del déficit que tiene el gobierno. El gobierno quiere una reforma tributaria que tape el agujero negro que tiene y que no puede explicar".
En referencia a la postura del otro sector del justicialismo que apoyaba la aprobación de la reforma tal como la planteaba el socialismo, manifestó no haber visto ni a Di Pollina, a la diputada Bertero, o al diputado Blanco, pero sí tuvo la impresión de que había una defensa del presidente del cuerpo. "Para nuestro interbloque, si salía este proyecto, se hubieran cometido serias irregularidades. Hay una revaluación inmobiliaria que está incorrectamente hecha, porque no cumple con las leyes", explicó. Aclaró además que está de acuerdo con una reforma, pero debe tener que ver "con nuestro sentido de conciencia, que es que los que más tienen más deben pagar; que es necesario revaluar el campo y la ciudad, acercando los valores fiscales y los reales, pero que eso se debe hacer en el tiempo, de manera segmentada, progresiva, entendiendo cuál es la lógica productiva de esta provincia, que es muy distinta entre las tierras del norte y las tierras del sur. Y que por otro lado tenga que ver con lo que es justo que tributen los santafesinos, no con taparle el desmanejo del gobierno socialista". "Los santafesinos no tenemos que pagar el despilfarro del gobierno socialista", remató.
En una clara advertencia a todos los legisladores justicialistas, Bielsa les recordó que los ciudadanos "nos eligieron 28 diputados sobre 50, para que nosotros defendamos el proyecto nacional y popular, y no para que defendamos el desmanejo del gobierno de Binner y de Bonfatti".
"Un aumento de impuestos se debe dar, si somos serios y responsables. Pero debe darse en el marco de una reforma que tenga que ver con la justicia tributaria", señaló. Habló en ese sentido de la inflación y de la suba de los salarios. "Estamos hablando del dinero del más rico y del más pobre, y cuando uno le pide un esfuerzo tributario a alguien, tiene que pensar eso le va a costar", agregó.
Link permanente a la noticia: