JUN
Será el próximo 8 de julio y, a diferencia de las medidas de fuerzas anteriores, el cese de actividades será por todo el día. Así lo anunció este viernes la Asociación Bancaria. El paro es en el marco del plan de lucha que llevan adelante los empleados bancarios por la quita del impuesto a las ganancias y por la reincorporación de 36 trabajadores despedidos en Tucumán.
Los empleados de las entidades bancarias del país resolvieron profundizar las medidas de fuerzas que vienen llevando adelante en reclamo de la quita del impuesto a las ganancias y por la reincorporación de los 36 trabajadores despedidos en Tucumán. Desde la Asociación Bancaria informaron que el próximo martes 8 de julio realizarán un cese de actividades a jornada completa.
La medida de fuerza –que se diferencia de las cuatro que realizaron en junio, donde la atención al público se restringió en las dos primeras o últimas horas– fue decidida este viernes en el congreso nacional del gremio que se llevó a cabo este viernes.
"No hubo respuestas al pedido de reincorporación de los 36 compañeros despedidos en la Caja Popular de Ahorro de Tucumán. Tampoco tuvimos ningun tipo de novedades repecto a nuestra propuesta de eliminación de Ganancias del salario", explicó el secretario general de La Bancaria de Rosario, Matías Layús.
En cuanto a la modalidad del paro, el dirigente explicó que se hará efectivo con asistencia de los empleados a los lugares de trabajo pero sin atender al público. También precisó que se movilizarán por el centro de la ciudad (tal como se hará en las principales ciudades del país), y que a lo largo de la jornada el gremio recorrerá las distintas sucursales.
Cabe recordar que, además del pedido de quita del impuesto a las Ganancias, el conflicto que desató la medida de fuerza fue la represión policial a los trabajadores de la Caja Popular de Ahorros el pasado 13 de mayo cuando reclamaban la reincorporación de 36 empleados despedidos hace más de año, cuando la entidad fue intervenida por el gobierno
Link permanente a la noticia: