El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
04
NOV
Analizarán la emergencia agropecuaria

Fascendini contó que le pidieron a las entidades y al INTA que preparen los informes para el 16 de noviembre, día en que se reunirá la comisión de emergencia.


En diálogo con LT10, Carlos Fascendini, ministro de la Producción de Santa Fe, expresó que "estamos muy preocupados por la situación que está viviendo una parte importante de los campos de la provincia. Le pedimos a todas las entidades agropecuarias y al INTA que tengamos el mejor relevamiento sobre la situación para el 16 de noviembre que es la fecha en la que está convocada la comisión de emergencia. Ese día analizaremos si es necesario declarar tanto emergencia como desastre en algunas zonas de la provincia".


Además, Carlos Fascendini agregó que "tenemos zonas de la provincia con mucho contraste. En el centro sur (en los departamentos Iriondo, Belgrano, San Martín, San Jerónimo y General López) hay campos inundados y otros saturados de agua (situación que no permite sembrar). En cambio, en el norte hay departamentos que continúan con sequía (en una parte de 9 de julio y San Cristóbal)".


"Estamos viviendo una situación delicada. Veremos de qué manera podemos paliar esta situación. También hubo muchas pérdidas en los cinturones hortícolas (con pérdidas del 70%). Estamos trabajando con técnicos de la Nación para intentar establecer a un fondo para los pequeños productores que no pueden recurrir a los bancos para que se puedan recuperar las producciones", subrayó el ministro de la Producción de Santa Fe.


Consultado sobre si se habla de algún montó específico de dinero para ayudar a los productores de la provincia, Carlos Fascendini manifestó que "aún no podemos hablar de esto porque no tenemos las evaluaciones. Nosotros queremos ver si es necesario elevar a la Nación la declaración de emergencia o desastre. Yo quiero recordarle que la Nación aún no homologó las declaraciones de emergencia por la sequía. Por lo tanto, no se pudo acceder a los créditos subsidiados de la Nación, ni al fondo de emergencia de los 500 millones de pesos".


Finalmente, el ministro de la Producción de Santa Fe remarcó que "se está retrasando la siembra de maíz y la siembra de soja. Todos sabemos lo que significan estos cultivos para la argentina. La base central del sistema económico depende de estos cultivos". 




Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017