SEP
El jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Milton Capitanich estuvo este viernes en la Villa Guillermina, donde mantuvo contacto con la prensa; participó del acto por el Centenario del Hospital “Carlos Harteneck”; entregó una autobomba, una ambulancia y con el presidente de Comuna de Villa Guillermina , Roque Chávez, firmó convenios de la Comisión Nacional de Tierras.
El funcionario estuvo acompañado por el diputado nacional Omar Perotti; Camau Espínola, secretario de Deporte de la Nación; Omar Yudi, Fabricio Bolatti, secretarios de la Jefatura de Gabinete de Ministros e intendentes y presidentes de comuna de la región.
Chávez recibió este viernes 12 de septiembre al jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Milton Capitanich, con quien mantiene constante relación por las gestiones realizadas para su localidad y la región. “Hablamos varias veces con Roque Chávez del avance y el progreso de Villa Guillermina, por eso estamos acá para entregar equipamiento dentro del Sistema Federal de Manejo de Fuego, lo cual es necesario; también por los 100 años del hospital y otras acciones que estamos programando”, declaró Capitanich ni bien llegó a la localidad norteña.
TEMAS DE AGENDA DEL JEFE DE GABINETE PARA EL NORTE SANTAFESINO
En el marco de los proyectos que se desarrollan en el norte santafesino, como ser el de Biomasa Forestal que tendrá un alto impacto en la región, el jefe de gabinete de ministros confesó que “cuesta informar lo que ocurre en el interior respecto de proyectos de desarrollo, porque nadie quiere ver que en esta Argentina profunda a partir de una política muy activa del Estado se logra inclusión social, equidad distributiva y una plataforma para el desarrollo productivo del país”.
“Ahora hay otro desafío que se está ejecutando en Argentina, que se trata del autoabastecimiento energético y una industrialización más acelerada inclusive. Para eso hay que sustituir muchas importaciones en el país, hay que aumentar y diversificar las importaciones y hay que mejorar la logística integrada”, dijo a la prensa.
GASODUCTO NEA
“Santa Fe ahora está en el proceso de ejecución del GNEA, una obra muy importante porque tiene todo un sistema de la red troncal de gasoducto. Algunas empresas han pedido una extensión del plazo de presentación de oferta, pero la presidenta ha ratificado su voluntad de hacerlo rápido y que en 2015 esta obra esté concluida”, manifestó Capitanich durante su visita a Villa Guillermina.
“Actualmente estamos con la licitación de los ramales secundarios, que son los que permiten expandir desde la red troncal a las distintas localidades. Además, con la incorporación de Líneas de Fomento estamos trabajando para la red domiciliaria de gas, eso va a significar la generación de empleo en la región para 10 mil empleos en el año 2015”.
AUTOVÍA-RUTA 11
Ante la consulta de colegas periodistas sobre la construcción de la Autovía en la Ruta 11 que tantas víctimas se ha cobrado por su mal estado, el funcionario nacional contestó: “En Argentina hay un proyecto estratégico de casi 10 mil km de autovías en todo el país. En Santa Fe, Resistencia, Formosa, hasta el momento no existe el financiamiento para poder ejecutarlo, pero es parte de una estrategia de inversión que tiene Argentina por realizar, pero estamos trabajando con múltiples vías, ya que es un tema constante”.
HIDROVÍA PARANÁ-PARAGUAY
“En materia fluvial la Argentina necesita una inversión de carácter complementario, pero es necesario destacar que de Santa Fe al norte se ha ejecutado una obra de 112 millones de dólares de señalización, balizamiento y dragado. Cuya etapa ha concluido la primera fase, hasta la confluencia de los Ríos Paraná y Paraguay, pero después se extenderá hasta Asunción del Paraguay. La hidrovía Paraná-Paraguay es una de las más importantes del mundo. Hoy tenemos cerca de 100 millones de toneladas transportadas por hidrovía”, manifestó.
BAJOS SUBMERIDIONALES
El jefe de Gabinete también se reunió con referentes de CORENOSA, quienes le plantearon la urgencia por conformar el Comité de Cuenca de los Bajos Submeridionales y regular así el manejo del agua entre Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero. Como así también, hablaron de los avances en el proyecto de Biomasa Forestal que la entidad acompaña, impulsado por el presidente de comuna de Villa Guillermina, Roque Chávez.
“Estamos trabajando para establecer mecanismos que permitan seguir potenciando el aprovechamiento de los Bajos Submeridionales y en términos de producción energética. Acá hay un proyecto que es estratégico para la región y para la Argentina: el proyecto de Biomasa. Está en las instancias de fijar lo que se denomina el precio de corte, o sea el precio de adquisición de la energía, de manera que el inversor privado sepa a cuánto va a vender el Megavatio. Hemos observado y analizado el proyecto. Sabemos que es factible y si hay un acuerdo con inversores privados será un proyecto que potenciará el desarrollo de Villa Guillermina y la región”, garantizó Capitanich.
LA OPOSICIÓN ES DESTRUCTIVA
Capitanich criticó duramente a la oposición, calificándola de “destructiva, difamante y mentirosa”. Lo hizo al responder un planteo de la prensa, respecto de los altos índices inflacionarios, de desocupación e inseguridad que transmiten algunos multimedios nacionales.
“Es una mentira organizada por grupos financieros. (…) Se trata de una oposición que no tiene ni propuesta ni conciencia de lo que hay que hacer. Nosotros tenemos que pensar que pretenden desacreditar los logros de gestión. Hay que defender lo que estamos haciendo y los intereses soberanos del país”, concluyó./ Fuente Horizonte noticias/
Link permanente a la noticia: