El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
14
JUN
Cáritas en Corrientes asiste a los afectados por las inundaciones

Para hacer frente a los inconvenientes provocados por la crecida del río Paraná, Cáritas Corrientes inició su protocolo de emergencia a fin de asistir a las personas afectadas por las inundaciones que ya se registran en las localidades ribereñas. En la jurisdicción de la arquidiócesis se cuentan seis zonas de riesgo, y en la capital, ya se trabaja asistiendo en ocho jurisdicciones parroquiales.

Para hacer frente a los inconvenientes provocados por la crecida del río Paraná, Cáritas Corrientes inició su protocolo de emergencia en las últimas horas a fin de asistir a las personas afectadas por las inundaciones que ya se registran en las localidades ribereñas. El equipo arquidiocesano mantiene diálogo constante con los equipos parroquiales para asistir a la población damnificada en varias localidades de la provincia. 

Inmediatamente conocida la información referida a la creciente del río Paraná, el equipo de Cáritas Arquidiocesana se puso en contacto y a disposición de los equipos parroquiales, que relevaron su zona de influencia para conocer las necesidades de la gente. El informe fue transmitido al arzobispo de Corrientes, monseñor Andrés Stanovnik OFMCap., que sigue de cerca los acontecimientos. No se descarta la presencia del prelado en las zonas afectadas. 

Desde Cáritas, señalaron que “se trabajará con los referentes de esas parroquias y es fundamental que los donantes se comuniquen a Cáritas Arquidiocesana para ver las necesidades que requerirán cada parroquia afectada”. 

"El pico de las inundaciones se espera para esta noche y para mañana", alertó Lurdes Senio, vicedirectora de Cáritas Corrientes, en diálogo con AICA. "Estamos esperando la comunicación de las localidades en riesgo; trabajaremos sobre todo en el después, cuando las personas deben regresar a sus casas", detalló. 

“Cáritas interviene en casos de emergencia y tiene un protocolo propio. En este momento las Cáritas parroquiales están trabajando con municipios y la provincia organizando información. En esta primera etapa sólo se hace presencia solidaria”, dijo Senio. 

La institución realizará un relevamiento de las necesidades y cruzará datos con el Estado tanto provincial como municipal, que en este momento intervienen activamente en la ayuda. “Estamos en alerta y en comunicación permanente con las Cáritas en las comunidades en riesgo”, indicó la referente. 

En la jurisdicción de la arquidiócesis de Corrientes se cuentan seis zonas de riesgo. Al momento, las localidades más afectadas son Paso de la Patria e Itatí, donde debieron reubicar a 27 familias y el agua ya se encuentra próxima a la basílica. Se esperan consecuencias graves en San Luis del Palmar, Bella Vista, Empedrado y San Lorenzo. 

En la capital provincial y alrededores, los equipos de Cáritas están atendiendo a las personas que se encuentran dentro de las jurisdicciones de las parroquias Santa María de los Ángeles, Cristo Obrero, Nuestra Señora de Pompeya, San Benito, Nuestra Señora de Fátima, San Pío X –donde hay ladrilleros afectados por el agua-, San Roque de Montpellier y Santa Catalina – ya hay 25 familias en riesgo-. 



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017