FEB
Mediante un comunicado, los Colegios de Abogados de la provincia criticaron por la "falta de Justicia" y el "estado ausente".
La opinión de los abogados
Los cinco Colegios de Abogados de la provincia de Santa Fe comparten con la ciudadanía el preocupante y creciente tema de la inseguridad que, sin precedentes, afecta y degrada las condiciones de vida de toda la comunidad.
Esta cruel realidad exige que nos pronunciemos con claridad y contundencia, reclamando una Política de Estado destinada a combatir semejante flagelo, diseño que compromete principalmente al gobierno nacional y, en orden decreciente, al gobierno provincial. Esta carencia se manifiesta desde hace años e involucra a gestiones anteriores.
Consideramos de suma importancia la participación de los Colegios de Abogados de la Provincia en el Consejo de Seguridad, entendiendo además que las soluciones a este problema se encuentran, no solamente sumando voluntades e ideas, sino también mediante la aplicación de medidas concretas, para lo que resulta indispensable que se coordinen esfuerzos con los demás Poderes del Estado (Judicial y Legislativo), a efectos que cada uno asuma las responsabilidades inherentes al cargo que detenta y que la organización Republicana de gobierno exige, pues la falta de coincidencias puede frustrar los mejores propósitos.
El silencio de las instituciones y organizaciones no gubernamentales, fundamentalmente de las vinculadas con el derecho, tampoco favorecen la corrección del grave defecto apuntado. Lo cierto es que hemos arribado a un grado de deterioro que no permite mayores dilaciones en el abordaje y solución del problema. Se debe tomar la realidad tal cual es y asumir el desafío de revertirla, con los costos y esfuerzos que seguramente demandará.
A casi treinta años del retorno a la “democracia” una de las mayores asignaturas pendientes de la clase dirigente de nuestro país es la de definir un núcleo de coincidencias básicas sobre los grandes temas nacionales, en los que no impere la disyuntiva “oficialismo” “oposición”, y detrás del que se pueda encolumnar toda la sociedad. Seguridad –léase Justicia-, educación, salud, nutrición infantil, son cuestiones que no pueden quedar libradas a intereses mezquinos y rencillas partidistas.
Eso es lo que pedimos y exigimos. El incremento incesante del delito, y su estrecha vinculación con el tráfico y comercialización de drogas, requiere urgente atención de todos y suficiente grandeza de espíritu para abandonar meras conveniencias sectoriales en aras de poner límites a tremenda calamidad.
El silencio de los abogados ante el daño que sufre la sociedad nos tornaría cómplices. Es por eso que exhortamos a los gobernantes a que tomen el camino acertado, cumpliendo con los mandatos constitucionales para evitar la impunidad y FALTA DE JUSTICIA.
Porque FALTA JUSTICIA cuando nuestra libertad está fuertemente condicionada por el miedo.
Porque FALTA JUSTICIA cuando debemos vivir “enrejados” y “con modernos sistemas de alarmas” para no ser víctimas del delito.
Porque FALTA JUSTICIA cuando nos acostumbramos a escuchar “ajustes de cuentas” y “lucha entre bandas armadas por el control del narcotráfico”.
Un auténtico Estado de Derecho no puede concebirse ajeno a dichos enfrentamientos, no puede ser un simple espectador, porque seríamos ingenuos si pensáramos que entre esas bandas se “neutralizan” o “destruyen”. Sus presencias no hacen más que desnudar un ESTADO AUSENTE, un Estado que ha abandonado su ubicación constitucional, precisamente el único que, bajo los mandatos legales, puede estar armado y organizado para defender el imperio de la Constitución.
Porque FALTA JUSTICIA, y se viola la Constitución Nacional, cuando quienes entran en conflicto con la ley penal, no reciben trato humanitario y reeducativo, que en el futuro permita su reinserción social, convirtiendo las cárceles en centros de escarnios y vejámenes, que culminan en verdaderas academias de perfeccionamiento delictivo.
Porque FALTA JUSTICIA cuando por deficiencias legislativas o por ligereza de los funcionarios actuantes, se deja en libertad a personas con numerosos y graves antecedentes penales, que poco después terminan reincidiendo al cometer nuevos delitos.
Porque se delinque drogado y se delinque para conseguir droga. Por eso FALTA JUSTICIA cuando no se define una firme política de lucha contra el narcotráfico.
Coincidimos con el Dr. CARLOS FAYT, decano de nuestra Suprema Corte de Justicia de la Nación: “El abogado no sólo contribuye a la permanencia de los distintos ordenamientos jurídicos sino que gravita en el cambio del orden social, en la medida que a través de sus consejos induce a pautas de la progresiva configuración de una forma de vida individual y social más armónica, racional, justa y libre”.
Por estas razones, los Cinco Colegios de Abogados de la provincia de Santa Fe, resuelven:
a) Solicitar a las Autoridades Provinciales y a los Señores Legisladores que representan a nuestra Provincia en la Nación que, con la urgencia del caso, coordinen con sus pares, y con el Poder Ejecutivo Nacional, una estrategia legal de lucha frontal contra la delincuencia en general y en particular contra el tráfico y comercialización de drogas.
b) Trasladar esta posición a la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), pidiendo que exterioricen una preocupación que entendemos compartida por toda la abogacía organizada del país, abonándola con más y mejores fundamentos.
c) Dar a conocer esta declaración a las Cortes Supremas de Justicia de la Nación y de la Provincia de Santa Fe.
d) Informar sobre el particular a la población, a través de los medios de comunicación.
Link permanente a la noticia: