El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
24
MAY
Denuncian arrendamiento de lotes fiscales entregados a la comunidad aborigen de Calchaquí

Se trataría de unas 500 hectáreas en Fortín Olmos otorgadas por el gobierno provincial en 2012. Además acusan a la comisión presidida por Oscar Vásquez de que haría venta de terrenos a privados en el predio de comunidad.


El 6 de noviembre de 1999 se reunió en asamblea la comunidad mocoví Comcaiaripi (Todos somos hermanos) para constituirse formalmente, aprobar su estatuto y designar autoridades en el predio de 65 hectáreas - adquirido  por la Asociación Amigos del aborigen - ubicado en el Km. 677 de la ruta 11. Allí hoy residen unas 30 familias descendientes de los pueblos originarios.


Algunos miembros de la comunidad encabezados por Sergio Villalba, acercaron a Revista Rescatados un escrito  “preocupados por la falta de respuestas ante innumerables falencias que atribulan al barrio” y comenzaron a reunirse para “investigar los manejos poco claros de la actual conducción de Oscar Vásquez”. Solicitaron una asamblea al cacique para conocer detalles de la administración “pero él se niega a llamarla”.


Además se denuncia que “los tres lotes entregados por el gobierno provincial se encuentran arrendados por productores agropecuarios del distrito Fortín Olmos que pagarían un importe mensual por tener sus animales dentro y que lo harían efectivo en forma personal a Vázquez”. Sin embargo, “consultado por sus pares negaría dicho cobro, no sabiendo a ciencia cierta qué destino le daría a dicho dinero. En el barrio de la comunidad Comcairipí, la falta de un comedor y copa de leche se remonta a varios años atrás, como así también las viviendas precarias, veredas, iluminación, etc”, reseña el escrito.


Cabe recordar que, el 11 de octubre del año pasado el gobernador Antonio Bonfatti firmó las escrituras para la adjudicación de 517 hectáreas de lotes fiscales del departamento Vera, a las comunidades aborígenes de Comcaiaripi “Todos Somos Hermanos” de Calchaquí y Kami Lava del Paraje El Toba de Margarita. Los lotes están ubicados en el distrito de Fortín Olmos de la Cuña Boscosa (se identifican como lote 49C de 199 hectáreas; lote 51 de 114 hectáreas; y lote 53B de 204 hectáreas). Según la ley 12091/02, las tierras “no podrán ser usadas, explotadas o alquiladas por personas que no sean aborígenes”.


Otra cuestión que preocupa “es la gran cantidad de personas que accedieron a terrenos en el barrio, siendo que no son aborígenes y muchas familias nuestras todavía no pueden tener su terreno porque no pueden pagarlo”. Manifiestan su malestar “porque saben que cuando el gobierno entregó las parcelas serían gratuitas para los descendientes de mocovíes”, explica el denunciante Sergio Villalba.


 




Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017