El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
05
DIC
 EL DR. JUAN MANUEL GARCIA PORTA, PARTICIPO EN EL PLENARIO DE 100% SANTAFESINO.
 EL DR. JUAN MANUEL GARCIA PORTA, PARTICIPO EN EL PLENARIO DE 100% SANTAFESINO.  EL DR. JUAN MANUEL GARCIA PORTA, PARTICIPO EN EL PLENARIO DE 100% SANTAFESINO.

Click sobre las imágenes para ampliar

El distinguido ex magistrado Verense, participó como orador en el plenario de 100 % santafesino bajo el lema “Queremos vivir en Paz “, el mismo tuvo lugar en las instalaciones del estadio cerrado de la U.T.N., en la ciudad de Santa Fe el sábado 1 de Diciembre.

 


En su discurso dijo:


“Yo creo que durante los 40 años que estuve en la justicia de Santa Fe y 20 de ellos como Juez de Instrucción de la 2º Nominación de la ciudad de Santa Fe, muchas veces me preguntaba y traté de encontrar una explicación  de los hechos delictivos en los que tuve que intervenir”.


“Las primeras razones, uno la busca en lo más próximo por la actividad que desempeña como Juez, Secretario, Fiscal o Defensor General; también en el marco de la Ley y en la actividad de la Policía”.


“A medida que iba haciendo un análisis más profundo me di cuenta  que había una serie de causas complejas y que era más difícil el problema, que aparecían variables que escapaban a los operadores del sistema Judicial y entonces me tuve que adentrar en la política social y económica”.


“Indudablemente no las podía entender cuando ocurría en una Provincia como la nuestra, tan rica en todo su territorio y su potencialidad productiva, me parecía inexplicable que haya niños desnutridos y pobreza. Por eso llego a la conclusión que no hay en la Provincia política serias de estado, económicas y sociales”.


“Santa Fe,  fue bendecida por una naturaleza inmensamente rica, que fue erosionada por la mezquindad del hombre y además es una provincia groseramente injusta”.


“Entonces desde mi retiro voluntario del Poder Judicial y dando lo mejor de mí en estos años; me di cuenta que tenía que seguir trabajando desde otro ámbito y aprovechar mi vasta experiencia. Ya que luego de mi retiro Santa Fe está inmersa en una crisis global de inseguridad, son alarmantes las estadísticas, desde el delincuente solitario hasta las asociaciones ilícitas”.


“Por ellos hay que planificar políticas de estados, reestructurar las fuerzas policiales para que la función de prevenir sea eficaz y una justicia comprometida que le dé a la policía  un marco de normativas legales para que se desempeñen cubiertos por la Ley”.


“Yo en mi gestión trabajé codo a codo con la policía, para que los procedimientos sean transparentes y que tengan así el apoyo necesario”.


“Ha nacido en estos últimos años, tal vez por una economía de mercado o globalización, el delito organizado como el narcotráfico y la trata de personas”.


“Es hora que tomemos en serio la problemáticas de inseguridad, porque esta mata y son tres las facetas en las que hay que trabajar: en la inseguridad callejera, en la corrupción que se da en ámbitos estatales o privadas y en la ineficacia en los servicios de la policía y justicia”.


“Y una vez por todas tengamos unos Poderes independientes al servicio de la comunidad”.


 



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017