MAY
Bajo el lema los “fierros de ayer, la tecnología de hoy y del futuro”, tuvo lugar la primera jornada agropecuaria de carácter regional, con una nutrida asistencia de productores, vecinos, profesionales, entidades locales y regionales.
El evento, declarado de interés Municipal por Ordenanza 1461/13, se llevo a cabo el pasado 26 de abril en el Complejo Cultural que integran el Museo Agrícola Regional Ing. Guillermo Valdivia y la Granja Señora Perla Benamu, propiedad del Centro Educativo de Capacitación Laboral para Adultos Nª 6670(CECLA Nª 6670)
Con la organización conjunta entre el CECLA y la Cooperativa Agrícola Mixta de Margarita Limitada, pasadas las 17 horas se escucho la canción EL VIAJE DEL DOCTOR MARADONA que identifica el accionar del CECLA. Posteriormente se presento al abanderado del CECLA para este evento dirigido al sector agropecuario, esta vez porto la bandera de ceremonias el productor agropecuario Alberto Zamirri, quien es uno de los que aportaron numerosas herramientas al Museo Agrícola recientemente inaugurado.
Alcides Mussin, gerente de la Cooperativa Agrícola destacó la integración Cooperativa-CECLA, valorando la importancia de este tipo de eventos dirigido al sector con el cual ambas instituciones tienen estrecho vínculo.
El director del CECLA, Walter Figueroa agradeció la presencia de autoridades, vecinos y productores, valoró el esfuerzo realizado por ambas instituciones, por el personal del CECLA y al sector agropecuario por colaborar permanentemente con la institución.
Para dejar oficialmente inaugurado el evento se dirigió a los presentes la Prof. Liliana Miskevich, coordinadora Pedagógica de la Delegación Regional de Educación, Reconquista quien destaco el accionar del CECLA y su integración permanente con todos los sectores de la comunidad regional.
Se dio lectura a la ordenanza 1461/13 que declara de interés municipal la Jornada,
El presidente de la Asociación Cooperadora del CECLA, Mario Vicentin, recibió de manos del Secretario institucional de la Municipalidad Dr. Hugo Torti, una plaqueta en reconocimiento a la labor del CECLA.
También se dio lectura de la salutación enviada por la Ministra de Educción de santa Fe, Dra. Claudia Balague.
Homenaje a soldados de Malvinas
Bajo la marcha por las Malvinas, el cooperador Mario Vicentin, Carlos Carrón presidente del consejo de Administración de la Cooperativa agrícola Mixta, la Ing. Julieta Scarel jefa agencia INTA Calchaquí, la Sra. Perla Benamu y Jorge Castagno, ex combatiente de Malvinas, acompañados por el Dr. Carlos Pighin, encargado de Relaciones Publicas del CECLA procedieron a plantar un árbol de ceibo en la Granja. Descubrieron un cartel que identifica al ceibo y su espacio, como “SOLDADOS DE MALVINAS”, homenaje a todos los soldados que perdieron la vida en la contienda y a todos los que volvieron y no fueron reconocidos.
La Prof. María Gabriela Meynet , Integradora Regional Socio Educativa, junto al director del CECLA entregaron al Sr. Castagno la disposición Interna que determina el nombre del espacio Soldados de Malvinas
Perla Benamu se dirigió a los presentes, siendo un momento de mucha emoción para todos los asistentes.
Visita guiada
El encargado de Relaciones Publicas del CECLA Dr. Carlos Pighin, continuo con la conducción del evento y guio, junto al grupo Protocolo del CECLA, a los asistentes al sector oeste de la Granja, donde el técnico Manuel Fabbro, de la Subsecretaria de Agricultura Familiar de la Nación hizo una demostración a campo sobre un moto cultivador artesanal de 15 hp.
Se destacó la importancia de la utilización de este tipo de herramientas en la agricultura familiar e intensiva, como medio para incrementar y mejorar los procesos productivos.
El Técnico de Extensión Hortícola del CECLA, Marcelo Alvira ofreció una visita guiada a los senderos productivos de la Granja Señora Perla Benamu, Hortícola, Avícola, Macrotunel, frutales y aboneras. La docente Marianela Balderrama ofreció una explicación técnico pedagógica sobre la importancia del Aula de los troncos ámbito inserto en el corazón de la Granja, y que todos los docentes y alumnos utilizan periódicamente.
Nueva herrería
En el Museo agrícola se procedió a inaugurar un nuevo ámbito del predio, como es la Herrería que a partir de ese momento se denomina “HERRERIA DON ALFREDO BERLI”, en homenaje a un productor que siempre colaboro con las instituciones de Calchaquí.
Los productores Mario Vicentin, Alberto Zamiri, Angioni, Quijada “contaron” características de herramientas existentes en el Museo Agricola Ing. Guillermo Valdivia que superan las 140, acompañados técnicamente por el Ing. Héctor Imperiale, Director de la Escuela Agro técnica Nª 351 de Pedro Gómez Cello.
La Prof. María Laura López, con alumnas del Instituto del Prof. Anexo Calchaquí estuvo presente para iniciar un trabajo de investigación que contemple a todas las maquinas y herramientas del Museo, también estuvieron presentes docentes y alumnos de 5to año de la Escuela Agro técnica Nº 351 y de la Escuela de la Familia Agrícola de Espín.
Además el Ing. Imperiale dio una explicación, de las numerosas herramientas estacionadas en la calle Urquiza, aportadas para la ocasión por Rogelio Mussin.
Seguidamente todos se concentraron sobre la maquina fumigadora de ultima generación prestada por el productor Nicolás Humoller, su conductor. Sr. Gorosito dio una charla práctica sobre las características, aportando el Ing. Imperiale.
Finalmente todos se concentraron sobre el tractor Hanomag 0Km de 30 hope y rastra de disco de de doble acción 0Km propiedad del CECLA, destacando el Ing,. Imperiale sus bondades técnicas.
Para finalizar, todos los asistentes se dirigieron al aula de los troncos y compartieron dos power point institucionales de la Cooperativa agrícola y la institución educativa, amenizando el grato momento con choripanes y gaseosas.
Para finalizar el evento el Dr. Pighin se dirigió a los presentes agradeciendo las asistencia, a todos los que colaboraron económicamente para que el evento sea un éxito, destacando la integración entre el CECLA, la Cooperativa para el logro de un evento de esta magnitud. Pasadas las 21,50 se dio por concluido el evento
Fuente: Revista Rescatados
Link permanente a la noticia: