AGO
El diputado provincial Miguel Rabbia cuestionó el funcionamiento actual del Iapos y apuntó directamente a la administración de Maximiliano Pullaro por la situación.
En diálogo con LT10, el legislador justicialista aseguró que la obra social provincial "recauda y cobra mucho pero cubre poco".
"En Rosario estuvimos 100 días sin anestesia y un mes sin cirugías programadas", pese "al aumento brutal de los coseguros que ha tenido durante la gestión Pullaro: el bono de internación tuvo un incremento del 2.500%, los bonos de consulta más del 1.000%", señaló.
Rabbia aseveró que, contrariamente a lo que se suele decir desde el oficialismo, la obra social provincial "tiene recursos mayúsculos" y que el aporte que hacen los trabajadores santafesinos "es al menos el doble" de lo que aportan quienes tienen obras sociales nacionales. Además, recalcó, lo que se aporta al Iapos "es equivalente al presupuesto del Ministerio de Salud de la Provincia".
Por todo ello, se preguntó: "¿Por dónde sangra el Iapos? ¿A dónde está toda la plata? ¿Cuál es el plan con el Iapos?". "No estamos viendo que las prestaciones tengan concordancia con la recaudación que tiene el Instituto", insistió.
"Que no nos vengan a hacer historias de que no alcanza la plata, porque esto parece una ingeniería del caos. O sea, romper todo para generar ciertas 'ideas'", sufirió, y deslizó la palabra "privatización".
"Hay formas de salir de esta situación y es con eficiencia en la gestión. El Iapos bien administrado debería ser un lujo par el 100% de los beneficiarios", concluyó Rabbia.
Link permanente a la noticia: