El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
05
JUL
El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina

El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.

El gobierno está preparando un decreto que lo habilita a decidir sobre las investigaciones que siguen o no en el CONICET. Sobre este tema habló por LT10 Rubén Spies, director del CONICET Santa Fe, quien dio un panorama sobre la delicada situación que atraviesa la ciencia en el país. “Esto complica un poco más la situación, no sabemos dónde vamos a terminar”, afirmó en referencia a la falta de recursos y los cambios que planea el gobierno.


En este sentido, remarcó que “el financiamiento está absolutamente cerrado, el ingreso a carrera y el ingreso de becarios están paralizados, lo cual representa una asfixia gradual de todo el sistema”.


Además, Spies denunció que “hay un sesgo con respecto a denigrar las investigaciones en el área de ciencias sociales” y manifestó su preocupación ante la posible reestructuración del organismo: “hemos recibido rumores de que habría intenciones del gobierno de reestructurar el directorio del Conicet, que está compuesto por ocho miembros” pero aclara que no hay muchas certezas ni respuestas por parte de las autoridades.


Por otro lados explica que “está todo absolutamente cerrado en lo que es el Conicet, el ingreso a carrera, el ingreso de becarios, lo cual en sí mismo representa una asfixia gradual de todo el sistema, porque es un  parate total, sin contar el tema del financiamiento, de todas las líneas de investigación” y agrega que “con la muerte de la agencia, la gran mayoría de los proyectos de investigación, independientemente  de que este gobierno los considere prioritarios o no, están desfinanciados, aún aquellos que son muy muy importantes para nuestro país.”


Consultado sobre el diálogo con el gobierno, indicó que “no hay absolutamente ninguna intención, cero diálogo, ni de preguntar ni de asesorar”. Señaló que, a pesar de la importancia de áreas como la producción agrícola, “el gobierno avanza contra el INTA, que es fundamental para la investigación agrícola y ganadera”.


Sobre la incertidumbre que genera esta situación, Spies dijo que “es muy perverso”. También relató el fuerte impacto en el personal: “Este año en nuestra unidad hemos tenido alrededor de 20 personas que se fueron por falta de incentivos y salarios bajos”.


Finalmente, alertó sobre el riesgo para el futuro de la ciencia en Argentina: “Estamos perdiendo gente valiosa que prefiere irse a otro lugar, aunque gane menos, pero tenga certidumbre y condiciones mínimas para trabajar”.


Rubén Spies concluyó con un llamado a la reflexión: “Argentina fue y sigue siendo pionera en áreas como energía nuclear y producción de baterías de litio, pero hoy esas áreas están totalmente desfinanciadas. Esto no solo afecta a la ciencia, sino al desarrollo nacional”.


Fuente: LT10



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017