JUN
En el gobierno provincial sostienen que es la industria gráfica Borsellino la que debe explicar cómo puede presentar un presupuesto de $5 M para imprimir las boletas paras próximas elecciones provinciales cuando el cálculo oficial es de $17M
Lo cierto es que no se trata de una licitación cualquiera. En las elecciones pasadas el negocio se lo quedó Clarín (con su socio el diario El litoral) y Boldt. Para legisladores de la oposición fue un "contrato con el que el gobierno provincial de Hermes Binner pagó la buena prensa en el grupo Clarín".
Ante las consultas, desde el Ministerio de Gobierno prefirieron no hacer declaraciones argumentando que el proceso todavía está abierto. Pero en los pasillos de esa cartera sostienen que ahora revisarán bien en detalle las características de la oferta técnica de Borsellino para ver cómo hace para presentar oferta tan baja.
El tema, y no es menor, es que la oferta de Borsellino ya pasó el sobre técnico, con lo cuál la provincia está en un brete. La explicación oficial es que la aprobación fue porque se constató que la empresa se encuadra técnica y legamente para participar de la licitación, pero todavía no se hizo análisis fino de los sobres con la oferta técnica.
Lo cierto es que no se trata de una licitación cualquiera. En las elecciones pasadas el negocio se lo quedó Clarín (con su socio el diario El litoral) y Boldt. Para legisladores de la oposición fue un "contrato con el que el gobierno provincial de Hermes Binner pagó la buena prensa en el grupo Clarín".
Ahora, los legisladores justicialistas salieron con los tapones de punta y ya aclararon que hoy presentarán un pedido de informe para saber con nombre y apellido quienes armaron los pliegos y componen el equipo que determinó el precio base del presupuesto oficial.
Pero la Provincia se muestra cauta. En el Ministerio de Gobierno saben que todavía no adjudicaron ningún proceso y ellos no son responsables de la oferta presentad por Borsellino. Es más, sostienen que de los 7 privados que se presentaron a la licitación la industria gráfica rosarina fue la única que se despegó del resto, quienes estuvieron más cerca del presupuesto oficial.
Por eso, entienden que no es la Provincia quien debe dar explicaciones, en caso que sea necesario. Es más, tampoco les cuadra las críticas de diputados porque son los demás oferentes quienes deberían encender alarmas y presentar impugnaciones en el proceso si consideran que la oferta es vil. Y tampoco piensan que los números que hicieron sean descabezados teniendo en cuenta que el conjunto de privados – salvo Borsellino – se acercó a su presupuestos.
Lo c ierto es que la industria rosarina tiene tecnología como para ahorrar costos. Es más, recientemente inauguró una planta de más de 10 mil m2 con maquinaria suiza y alemana de última generación, que le permitió dar un terrible salto adelante en productividad.
La semana pasada, siete empresas presentaron ofertas para la contratación del servicio de impresión y provisión de boletas únicas para los comicios a realizarse durante el 2013. El número que presentó Borsellino fue notoriamente inferior al resto: $5.135.400 contra los $15.997.320 de AGL SA (Grupo Clarín), $16.496.400 de Ipesa, $18.650.040 de Ramón Chozas SA, $11.883.040 de Su Papel SA, $14.174.200 de Innovatio SA, y Boldt Impresores SA, que cotizó por 15.315.000 pesos.
Link permanente a la noticia: