DIC
La idea es que en cada localidad mayor a 30 mil habitantes haya una fuerza de seguridad local que coexista con la provincial. El jefe político sería el intendente. La iniciativa va este martes a la Legislatura
El Frente para la Victoria presentó su proyecto para una nueva policía. Descentralización de la seguridad, policía de prevención, control político de la fuerza a cargo de la intendencia, auditoría interna y tribunal de disciplina, desmilitarización, son algunos de los puntos de la iniciativa.
Los concejales del Frente para la Victoria-PJ Norma López y Roberto Sukerman, junto a los diputados nacionales Agustín Rossi, Claudia Giaccone, y los diputados provinciales Luis Rubeo y Leandro Busatto, presentaron hoy en el Concejo Municipal de Rosario el proyecto de ley que mañana mismo será elevado para su tratamiento en la Legislatura santafesina, con la forma de Rubeo y Busatto.
El proyecto establece que el control político de la nueva fuerza –que coexistirá con la policía provincial– esté a cargo de las intendencias. Esta policía se encontrará bajo la dirección y organización del municipio, y el intendente deberá elegir al Director General de la Policía, con acuerdo del Concejo Municipal. Mientras que las políticas de seguridad serían llevadas a cabo por medio del Centro de Comando y Control Policial (CECCOP), a cargo de un Director Ejecutivo nombrado por el ejecutivo a propuesta del Director General. El proyecto contempla que haya policías municipales en localidades de más de 30 mil habitantes.
La idea es que el funcionamiento de las policías municipales se sostenga con recursos del presupuesto provincial, a través de fondos de asignación específica. Aunque se contemplará la posibilidad de que los municipios establezcan tasas para dotarlas de mayores recursos. Además, el personal sería todo nuevo, es decir no provenientes de la policía provincial.
En contacto con Radio 2, el diputado Agustín Rossi explicó los alcances del proyecto de ley de policía municipal. "Se trata de una fuerza totalmente nueva, con estructuras y personal nuevos, fijando modos de ingreso, plan de estudios y escalafón propios, diferentes de los existentes a nivel provincial”.
Asimismo, especificó que “permitirá una descentralización policial". "Presentará varias ventajas, entre ellas, una mayor proximidad con los vecinos, tendrá mayor capacidad de respuesta, conocimiento del territorio y control sobre las problemáticas criminales en el plano local”.
Por su parte, el edil Roberto Sukerman especificó: “Mejorarán las labores de vigilancia y prevención, en contraste con las grandes estructuras policiales centralizadas que destinan un mayor número de personal a tareas administrativas y burocráticas en detrimento del trabajo policial operativo".
En tanto, la concejala Norma López señaló que “el personal policial no podrá desarrollar labores propias de administración, ni ninguna otra labor ajena o distinta de las labores de carácter policial".
En este sentido, se plantea el fin de las comisarías, cuyo enclave territorial debe dejar de ser el lugar central y funcionar como edificios operativos de base en los que se mantenga el recurso humano mínimo indispensable – no policial en todo aquello que no sea indispensable – para la atención ciudadana y recepción de denuncias.
Los ediles remarcaron que se establecerán Auditorías internas y Tribunales de disciplina así como nuevas formaciones profesionales a través de un Instituto Municipal de Selección y capacitación de la fuerza, con carreras profesionales en el marco de la previsibilidad y fijando criterios de ascensos y movilidad.
Asimismo, remarcaron que “También establecemos una desmilitarización organizativa y funcional en miras de la conformación de unaPolicía prestadora de un servicio de protección ciudadana frente al delito y frente a eventos violentos que lesionan la libertad y los derechos de las personas. Absoluta sujeción policial al ordenamiento legal y democrático”
Link permanente a la noticia: