ABR
En la presentación del Proyecto Salud 24 horas, el candidato a gobernador del Frente Renovador renovó su compromiso con este proyecto de su autoría que en la ciudad ya tiene once años de aprobado y nunca se llevó a la práctica.
En un acto del que participaron la candidata a diputada provincial, y defensora de los derechos de los trabajadores de la Salud, Susana Rueda, la candidata a vice gobernadora, la médica rosarina Verónica Baró Graf, el candidato a Senador Luis Hilbert y los pre candidatos a intendente Fernando Fleitas y a concejal Luz Balbastro, se presentó el proyecto provincial de Salud 24 horas, que está destinado a mejorar las condiciones en la atención primaria del sistema de salud pública de la provincia.
En su discurso, Martínez destacó que “nuestra propuesta es integral y modifica los paradigmas de gestión que ha planteado el socialismo, porque la verdad es que este gobierno provincial ha hablado mucho de salud pero a la hora de los hechos ha hecho poco. Cuando uno recorre la provincia, como lo estoy haciendo desde hace muchos meses, ve que las mamás siguen yendo a las 4 de la mañana a sacar un turno para sus niños, para que las atiendan al mediodía, o que los abuelos deben enfermarse de lunes a viernes y de mañana porque si no no tienen atención. En esta provincia, aunque parezca mentira, hay gente que se muere de pobre.”
“Actualmente, en la provincia y en todo el país tenemos un sistema de salud fragmentado, donde las prestaciones, las coberturas, los servicios y los operadores de la salud actúan sin coordinación. También es cierto que en todo el mundo, la tendencia es salirse de los modelos centro hospitalarios como el que posee la provincia de Santa Fe y poner el acento en los sistemas de atención primaria en los barrios, que descomprimen a los hospitales y llegan a mejorar los servicios, aumentan la equidad, y mejoran enormemente la eficacia de los sistemas de salud”, concluyó.
A su turno, Susana Rueda recalcó que “La Salud pública es un tema central porque tiene que ver con un derecho humano universal y con el reclamo permanente que nos hacen todos los ciudadanos, de la falta de acceso a la salud. Nosotros recorriendo la provincia hemos visto situaciones dramáticas de falta de atención hospitalaria, de falta de atención de los SAMCO, de falta de insumos y de instrumentos en los centros asistenciales. Lo que pretendemos con la puesta en práctica de este proyecto es realmente cambiar el paradigma, lograr un sistema de salud pública acorde con las necesidades de la población. La creación de los nodos, por parte de este gobierno ha sido devastador en cuanto a la atención de la salud. Yo he visto personalmente morirse gente adentro de una ambulancia por no llegar a tiempo a la ciudad cabecera del nodo que a veces queda a cientos de kilómetros.”
También hizo uso de la palabra, la pre candidata a concejal Luz Balbastro, quien planteó que uno de sus ejes de campaña es Salud 24 horas y que los dispensarios estén abiertos las 24 horas los 365 días del año y además readecuar la ordenanza ya aprobada en Santa Fe agregándole la necesidad de que cada uno de ellos cuente con seguridad .
“El llamado dispensario es el eslabón más débil del sistema y carece de recursos humanos y materiales, lo que produce un modelo centro-hospitalario que hace imposible pensar en la prevención y promoción efectiva” , y añadió “donde más se requiere la presencia del programa “Salud 24 horas” es donde más ausente está el Estado, sobre todo por la falta de seguridad, ya que hay barrios de Santa Fe donde directamente no entra el servicio de emergencias ni los taxis ni los colectivos”, explicó.
Por último, el precandidato a intendente Fernando Fleitas, sostuvo que además de todos los beneficios anteriormente expresados, el proyecto Salud 24 Horas contempla la creación de miles de puestos de trabajo para médicos, enfermeras, trabajadores de la salud en general y seguridad. “En Santa Fe tenemos 126 barrios y sólo 48 dispensarios. Uno de nuestros objetivos es que cada barrio cuente con su dispensario, y además la creación de Consejos Barriales de Salud, es decir comisiones de vecinos que sean el nexo de ellos con la Municipalidad, controlando el funcionamiento, los insumos, el material y equipamiento necesarios para cada uno de ellos, como así también la creación de destacamentos policiales que cuiden a los trabajadores y a los pacientes que van a hacerse atender”.
Fuente: Sin Mordaza
Link permanente a la noticia: