SEP
Sostuvo el titular de Hacienda del municipio de Reconquista, Pablo Fabrissín al referirse a los fondos a recibir luego de la aprobación de la reforma tributaria santafecina.
Reforma tributaria
Varios temas fueron abordados por el contador Pablo Fabrissín, secretario de Hacienda de la Municipalidad de Reconquista. Deuda de la provincia, reforma tributraria, índices de pago de Tasa y perspectivas económicas para el 2013 fueron los principales ítems de la entrevista.
El Secretario de Hacienda de Reconquista, Pablo Fabrissin, se refirió a los cambios o beneficios para el municipio con la reforma tributaria aprobada días anteriores en Santa Fe, al respecto dijo “mi opinión y mi crítica es desde el punto de vista técnico, me hubiese gustado que salga una reforma tributaria, así sea de 1.100 millones pero con un esquema parecido al que había mandado el Ejecutivo, porque eso implicaba un proceso que iba a derivar en el mayor peso de los impuesto patrimoniales, con lo cual uno apunta a la progresividad, básicamente en la modificación de los inmobiliarios rurales con el esquema de evaluaciones que preveía el Ejecutivo, desde ese punto de vista esa es una materia pendiente. Creo que el esquema de progresividad de los impuestos es una deuda todavía dentro de la provincia de Santa Fe, conceptualmente hablando. Desde el punto de vista de los números, esto significa un incremento, en nuestro municipio cuando se mide con año completo estamos cercanos a una incidencia de 5 millones y medio mas o menos, de crecimiento de recaudación de lo que son impuestos de coparticipación. A todas luces, sobre los valores absolutos son unos buenos pesos más pero no perdamos de vista que una paritaria significó un presupuesto de 8 millones y medio, la reforma llega a sanear o solventar un 60% de una hipotética paritaria, esto no le soluciona la vida a nadie”, sostuvo Fabrissín.
Aclaró además que estos fondos a recibir "son de libre disponibilidad", recordando que cerca del 77% del presupuesto municipal se lo lleva los salarios de los trabajadores.
Deuda provincial
Consultado sobre la deuda que la provincia tiene con la municipalidad de Reconquista, el contador manifestó que en concepto del fondo de obras menores 2011 hay certificaciones por $650.000, se suma a esto otros $200.000 en pertenecientes a otros ítems; hay partidas de Vialidad Provincial cuya deuda ronda $1.600.000. "En realidad estamos en alrededor de $3.500.000 adeudados por parte de la provincia", informó el funcionario de Hacienda.
Tasas y Derechos
El pago de Tasa General de Inmuebles por parte del contribuyente fue otra de las consultas en la entrevista, señalando que "el contribuyente de Reconquista merece un párrafo aparte porque por sobre la expectativa que generaba el aumento de la Tasa que se dio oportunamente, viene mostrando en términos generales un cumplimiento más que aceptable, que hoy nos permite pagar los sueldos en tiempo y forma, cumpliendo además con los proveedores, etc. Estamos en el orden del 65% de cumplimiento".
El Derecho de Registro e Inspección "viene teniendo un comportamiento no ajeno al mercado, en el último tiempo notábamos una economía que se iba amesetando. Hoy la recaudación es un poco menor a lo que proyectábamos, es decir, la baja en el nivel de actividad económica también la notamos aquí en Reconquista", explicó Fabrissín.
Perspectivas 2013
En cuanto a las perspectivas económica para lo que resta del año y el 2013 dijo que "nos espera un último trimestre del año sin grandes incrementos de niveles de actividad, no vamos a tener ventas explosivas como años anteriores a fin de año, esto sin pensar en una brusca caída ni grandes crisis sino que digo que es un año para terminarlo de manera cauta. Y nos espera un 2013 que no va a estar muy ajeno a esta realidad que hoy estamos terminando en el año actual. Creo que podemos llegar a tener una mejora en el nivel de actividad a partir de la super producción de soja que todo el mundo está esperando y entiendo se va a verificar".
Cuota cumplida
"El trabajador municipal, a pesar de que viene con reclamos que son de años anteriores, es innegable que viene teniendo una recuperación de sus salarios medidos contra la inflación según IPEC que son reales. Una recomposición del 24% que ha tenido el trabajador municipal este año, más algunas recomposiciones que hemos ido trabajando localmente con el Sindicato, hace que la cuota de mejora en los salarios del trabajador municipal en el 2012, está cumplida", terminó diciendo dejando en claro que de aquí a fin de año no habrá aumentos de salarios.
Link permanente a la noticia: