MAR
Claudio Leoni, Secretario General de Festram hablo en exclusiva con Santa Fe Sos Vos (programa que se emite los sabados de 7 a 9 hs por Radio Nostalgia 97.3) sobre el tema que atiende a cada trabajador municipal de la provincia de Santa Fe, la propuesta salarial y sobre la actualidad de la federacíon.
¿Desde el punto de vista de los trabajadores, porque un nuevo paro esta vez?
Por supuesto que el objetivo nuestro cuando llevamos adelante una medida de fuerza lo hacemos con el claro objetivo de mejorar los salarios de los trabajadores. Tenemos que estar acostumbrados que en democracia el mecanismo es la negociación colectiva y el derecho de huelga que es la forma que tienen los trabajadores con la debida protección constitucional para poder lograr a lo que se aspira, obviamente como decimos siempre, los trabajadores no estamos pidiendo lo que necesitamos lamentablemente por que estamos muy lejos del reclamo que estamos haciendo. Hoy nuestro pedido de aumento salarial tiene que ver con nuestras necesidades y con la capacidad que tienen los municipios de poder afrontarlo por que ninguno quiere cobrar un sueldo o tenerlo y que no lo pueda cobrar.
Así que el reclamo que venimos haciendo nos parece absolutamente justo, esta sostenido por el reclamo de nuestros compañeros y segundo por la posibilidad que tienen los municipios de afrontarlo.
En este punto estamos en una negociación donde no encontramos acuerdo y la forma de manifestar nuestras diferencias con los intendentes es ejerciendo el derecho constitucional de huelga.
¿El ofrecimiento salarial desde el punto de vista sindical a sido tomado como una propuesta seria o fue como una “invitación al paro”?
Yo creo que hay dos perspectivas para mirar el tema, nosotros nos ponemos a defender los intereses de los trabajadores y también vemos cual es la situación y los intereses que defienden los intendentes y ahí donde se producen las diferencias. Nosotros queremos estar en condiciones de hacerlo y los intendentes plantean cuales son sus dificultades. El punto de la negociación será justamente encontrar el equilibrio en estas dos posturas.
Lo cierto es que hemos visto en la negociación de este año mayor predisposición al dialogo que en otras oportunidades y eso lo queremos destacar por que también es un avance. Ahora eso no significa que por el dialogo nosotros aceptemos un salario que no es el que nosotros pretendemos.
Nuestra perspectiva es mucho mas sobre el avance de la necesidad de los trabajadores sin desconocer la situación de los municipios y creo que los intendentes manejan una perspectiva mucho mas numérica y estadística, que no quieren sacar cifras que son superiores a las que marcó el gobierno nacional o provincial sin mirar lo que efectivamente lo que el compañero/a recibe en su bolsillo todos los meses.
¿El dialogo dentro de la paritaria es el que se expresa luego en los medios?
La mesa de negociación también a su vez sienta partes distintas tanto en el sector sindical como en el sector de los intendentes. De alguna manera lo que se dice en los medios es lo que se expresa en la mesa de negociación, eso obviamente no quita que hagamos reuniones por separado y planteemos temas que a veces no son convenientes que puedan ser trasladados a una mesa que pueda generar discusiones, que profundicen las diferencias.
En el dialogo antes de formalizar los pedidos y la propuesta obviamente nos decimos lo que nos tenemos que decir.
¿Sienten que están atados a las negociaciones que pasen con otros sindicatos estales?
Primero nosotros logramos romper esa barrera, y en segundo lugar lograr que nuestra patronal entienda que ni los recursos ni la política salarial son las mismas por lo cual hay que desprenderse de eso. Lo cierto es que los intendentes creen que ese es un condicionante fundamental y a veces como en este caso demoran la negociación hasta no haber resultado en otros sectores.
El año pasado nosotros hicimos un reclamo del 29% que después de una dura lucha sindical arreglamos un acuerdo del 24% cuando la marca era el 21%.
Lo que nosotros miramos es el impacto directo que tiene el bolsillo del trabajador y su necesidad en la vida cotidiana. Por eso los porcentajes son más de tipo técnico-político que efectivamente humanos y un poco lo que la paritaria hace.
¿Ves que hay chance de una oferta superadora en los próximos días?
Ejecutado el paro de 24 horas con un altísimo nivel de acatamiento en una organización que está en un nivel de afiliación de los más altos de la Argentina, a nosotros nos favorece para la negociación y la decisión que tomaron los secretarios generales de FESTRAM es que tratemos de lograr una negociación cercana a nuestras aspiraciones.
¿Qué objetivos tienen para el trabajador municipal?
El año 2013 significa para nosotros un año muy importante porque vamos a cumplir 30 años de dirigencia del estatuto y escalafón del personal municipal que sigue siendo una referencial legal en las relaciones laborales más importantes de la Argentina y América Latina.
Este 2013 va tener como eje central revalorizar el estatuto escalafón y profundizar que todos los compañeros lo conozcan porque la única manera que defiendan nuestros derechos es conociéndolo.
Lo que ha sido para nosotros uno de los logros más importantes de los últimos tiempos es poder dotar a nuestra federación de un complejo sindical muy importante que nos va permitir realizar actividades que hoy estaban limitadas por la capacidad.
¿Cuál es la realidad del trabajador municipal?
Creo que hay dos claras perspectivas para ver, nosotros siempre miramos hacia adelante pero como dirigente tenemos la obligación de reconocer hechos que hoy en día los trabajadores lo contemplan y otros, sobre todo nuevas generaciones, no lo tienen presente. Hoy tenemos un sistema provisional fuerte, consolidado y por otro lado ley de licencia justificación y franquicia. La única provincia que tiene paritaria en toda América Latina.
Hoy estamos trabajando para mejorar el salario lo más que se puede, trabajando para dar condiciones de trabajo con la conformación del comité mixto de salud y seguridad laboral y estamos trabajando en materia de capacitación.
Link permanente a la noticia: