FEB
Una vasija en perfecto estado perteneciente al Coronel Ramayón se convierte en testimonio histórico de la ciudad.
Días atrás el profesor Dante Ruggeroni era invitado por la Sra. Rosa Prez, vecina de nuestra ciudad quien hizo entrega de un vaso de cerámica que lo encontrara entre las pertenencias que heredó de su madre, la primera partera de Reconquista, diplomada en la Universidad Nacional de Córdoba, doña Clelia del Soto, para que le realizara los estudios correspondientes ya que la pieza se encuentra entera y tiene un elaborado conjunto de guardas de diversos colores que la hacen muy llamativa.
En efecto, se trata de un vaso indígena muy hermoso, en una primera apreciación Ruggeroni estima que es un verdadero testimonio de la Reconquista de los primeros tiempos. Llama la atención una compleja serie de guardas que lo circundan en la parte superior. El vaso es globular con dos asas de cintura y todo hace suponer que fue elaborado por una artesana abipona, lo cual se deduce porque entre los trazos que muestran varios colores hay una guarda de color negro que se asemeja mucho a la que se encuentra en el vaso sagrado hallado en el Centro I del Arroyo Aguilar el 27 de Junio de 1975. El vaso en cuestión estaba cubriendo la cabeza de un personaje a manera de corona como lo expresa el padre Martín Dobrizhoffer en su obra escrita sobre los abipones de la Antigua San Jerónimo del Rey, Tomo II, pag. 267.
Estos vasos no eran para ser utilizados en la vida domestica sino que lo hacían como ofrendas para colocarlos en las tumbas de los sacerdotes. Se trata de un vaso globular con dos esculturas situadas en la parte superior. Son representaciones de dos águilas bifrontes que posee una guarda greca que rodea todo el vaso y simboliza el vuelo del ave rapaz que lleva el alma del muerto al cielo.
“La pieza dada a conocer es muy expresiva y en su conjunto muy hermosa y tiene un doble valor, por un lado ayuda a comprender mejor las realizaciones artísticas de los aborígenes que vivieron en la zona donde hoy se encuentra Reconquista y segundo porque la misma antes de pasar a manos de la familia Prez estaba en la casa del Coronel Ramayón, ubicada en la calle Obligado, entre Moreno y Alvear, y consultando el tomo de los documentos del Coronel Manuel Obligado obtenido en el Archivo Histórico de Santa Fe, encontramos un decreto del gobernador de la provincia quien, el 21 de enero de 1878, designa al Capitan Benito Ramayón, Jefe de la Segunda Compañia de la Guardia Nacional de Reconquista (Archivo gobierno TOMO 49, legajo 4)”, informó el Profesor, Dante Ruggeroni.
“Es muy probable que este militar haya guardado y protegido la pieza que fue pasando de mano en mano hasta llegar a nuestros días. En verdad es un testimonio histórico de la Reconquista de los primeros tiempos y aunque las familias de los Abipones que trajo Obligado con el Regimiento Lancero del Sauce con las que funda Reconquista en el mismo lugar en donde dichos aborígenes vivían en la Reducción Jesuita denominada San Jerónimo del Rey eran católicos conservaban en la memoria histórica muchos elementos de su cultura original. Decimos esto ya que el vaso del Arroyo Aguilar con las guardas grecas tiene casi 2000 años y el vaso de Ramayón unos 130 años”, continuó.
“Finalmente, cuando logremos extender esta compleja guarda en un plano, vamos a poder realizar un estudio semiótico y así sacar, de ser posible, más información sobre el significado de estos dibujos”, concluyó.
Link permanente a la noticia: