JUL
El Hospital Regional de Vera quizás sea el centro de salud público más importante del departamento, sino el más importante, por su más de medio siglo de historia y por contar con alrededor de 200 empleados que brindan su atención día a todo aquel que requiera de sus servicios.
En los últimos tiempos el nosocomio ha estado en el centro de varias críticas y opiniones cruzadas por supuestas desatenciones, demoras en urgencias, fallas en el servicio ambulatorio, mal estado edilicio del edificio entre otras cuestiones, lo que llevo a la Dra. Sandra Barbieri a abandonar su cargo el 13 de mayo pasado.
Tras la sorpresiva renuncia y luego de un balance relativamente positivo expuesto por la propia Dra. Barbieri en una carta abierta a la comunidad, el Dr. Eduardo Buyatti, un médico cirujano de nuestra ciudad, ha comenzado una nueva etapa signada por numerosas demandas, en el medio de variados cuestionamientos y en condiciones bastantes desfavorables.
Con el paso de los días algunos cambios visibles han disminuido la angustia e indignación de los pacientes y de las personas en general que de una u otra manera se han mostrado interesadas por tal situación.
Por estas cuestiones y para disipar dudas EdiciónVera se acercó hasta el hospital para dialogar con el flamante Director quien se mostró optimista, comprometido, evidenciando el ánimo de cambiar la actual situación y de este modo “seguir avanzando como ocurre en otros lugares”. Además realizó una petición a toda la comunidad “Pedimos a la población que tenga un poco de paciencia” y también aseguró que “siempre tratamos de de brindar lo mejor posible a todos”.
A continuación la entrevista completa:
¿Cuál piensa ud. que es el mayor desafío al aceptar la dirección del Hospital Regional?
El aceptar este cargo asumí el compromiso de mejorar, de seguir adelante con toda la parte de atención médica en varios puntos. En el sector de internación, en la parte ambulatoria, en poder sumar profesionales, especialidades, equipamiento. Poder seguir avanzando como ocurre en otros lugares donde tienen más población y un mayor aporte económico. Cuesta y en los lugares chicos siempre nos cuesta más pero tenemos que seguir adelante, pelear, pedir, apoyar, y obviamente responder con nuestras obligaciones, las de todo el equipo que conforma este hospital. Si uno va respondiendo y la parte ministerial también acompaña, creo que la población nos va a ir apoyando cada vez más.
¿Cuáles son las principales urgencias del lugar, hacia donde apuntan las primeras medidas de su gestión?
En primer lugar había cierta dificultad con el tema de ambulancias, que es clave en todo hospital, tema que más o menos resolvimos. Tenemos en este momento una ambulancia casi nueva que fue enviada desde Rosario, está prometida una nueva para agosto o septiembre, y la que estaba en reparación ya está en funcionamiento, ya que por ser un vehículo muy usado y reparado cada tanto tiene una falla y nos ha dejado a veces algunos días sin ambulancia. Pero bueno, tenemos una en principio que anda bien y la otra, que es un móvil pequeño, para pacientes ambulatorios que no requieran ir en camilla.
Otro tema era lo relacionado con el anestesista, al principio teníamos uno un sólo día a la semana, ahora viene otro profesional y están todas las condiciones como para que estén disponibles dos o tres días a la semana, así reduciremos un poco las derivaciones y podremos cubrir mejor la demanda quirúrgica de Vera y alrededores, lo que ayudará también a evitar muchos gastos.
A partir de muchas denuncias que se han hecho públicas de todo lo que se ha hablado este último tiempo ¿En qué condiciones reales encontró el nosocomio?
Somos conscientes de eso, hay que tener en cuenta que se hace mucha actividad, prácticamente la mayor parte de la atención en salud se hace en el hospital, es lógico que haya personas que no estén conformes. Creo que no es este el único lugar donde ocurre, yo he trabajado en otros hospitales y todos los días hay dificultades, hay pacientes y familias que no están conformes, nos gustaría mejorar, trataremos de mejorar todo lo posible. También le pedimos a la población que tenga un poco de paciencia porque se hace todo lo posible y lo mejor posible pero a veces las cosas no alcanzan, es un lugar chico y siempre tratamos de brindar lo mejor posible a todos.
Hay rumores de que la administración contrajo una fuerte deuda en las gestiones anteriores, ¿Qué hay de cierto en estos rumores? Y de ser cierto, ¿Qué medidas se pueden tomar para paliar esta situación?
El tema de la deuda tanto se habla es algo que ocurre en este y en todos los hospitales porque las partidas que están reglamentadas mensualmente no alcanzan para poder cubrir todos los gastos que se van generando todos los meses. Pero es algo que ya está contemplado, sería mejor que no pero en toda la provincia ocurre esto, hay partidas que no alcanzan para cubrir los gastos que se generan y eso se va sumando todo el año y a fin de año, en algunos casos más y en otros menos, la provincia envía partidas especiales para cubrir esas deudas y se vuelve a arrancar en general casi de cero, aunque a medida que van pasando los meses, en el año se van produciendo deudas. Más o menos, en todos los hospitales ocurre lo mismo.
Por Juan José Storti | EDICION VERA |
Link permanente a la noticia: