El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
26
MAR
La Cámara aceptó el veto de Bonfatti

La sesión se realizó este martes a las 13 y fue para completar la aceptación del veto que ya efectuó la Cámara de Diputados. En 2009, el peronismo planteó exactamente lo contrario que ahora.


Tal como ocurrió con la Cámara de Diputados, el Senado santafesino aceptó el veto que el gobernador Antonio Bonfatti impuso sobre la llamada Ley de Desdoblamiento.


Cabe recordar que el Poder Ejecutivo no cuestiona el objetivo de la norma a suprimir (que las elecciones provinciales no coincidan con las nacionales) sino el fondo: "la ley luce inconstitucional por cuanto es sólo facultad del gobernador (no de los legisladores) fijar la fecha de las elecciones", expresaron desde el gobierno.


Los senadores sesionaron durante dos minutos este martes al mediodía para dar curso favorable al veto gubernamental.


El pasado 15 del corriente, sobre tablas y sin disidencias, Diputados aceptó el veto (con el texto alternativo propuesto por el Ejecutivo) a la ley que impulsó el justicialista Mario Lacava.


En 2013, el electorado santafesino debe elegir diez diputados nacionales y siete intendentes, la mitad de los concejales de todas las ciudades y renovar la totalidad de comisiones comunales.


Todos los actores políticos relevantes de la provincia sostienen que las elecciones deben ser desdobladas. Pero durante 2012, se sucedieron versiones sobre una eventual especulación del Frente Progresista en favor de hacer coincidir ambos procesos electorales, porque el nombre de Hermes Binner estará en las boletas de candidatos a diputados nacionales.


En Diputados y en Senadores, la ley de Lacava sólo contó con votos del peronismo, tanto del PJ como del PRO. Ningún legislador del oficialismo apoyó la norma que siempre fue considerada inconstitucional, tanto por radicales como por los socialistas.


El diputado provincial justicialista Avelino Lago (Producción y Trabajo) admitió tiempo atrás, que "es incuestionable el veto del Poder Ejecutivo" y aclaró "siempre consideré prudente separar las elecciones, pero es una decisión que, dentro del marco de la ley y la Constitución, debe tomar el gobernador de la provincia y, en lo posible, con el acuerdo de todos los partidos políticos", dijo el ex secretario del Tribunal Electoral.


Para que el Ejecutivo pueda avanzar en el proceso de convocatoria a elecciones, el Senado debía cumplir el trámite de aceptación del veto.




Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017