El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
28
OCT

Lamberto: "Vamos hacia una reforma profunda y urgente de la policía"

"puedo ser muy romántico y pensar una policía municipal."
Lamberto:

El ministro Lamberto dijo que no habrá soluciones si no hay consensos. Tras el obligado cambio de jefes y la reformulación de su gabinete, el ministro habla del futuro.

— ¿Qué tiempos se piensan para esos cambios?


  — Tiene que ser urgente. Tenemos que empezar a trabajar en las modificaciones de los estatutos para que los ascensos sean más participativos, buscar una forma descentralizada, con participación ciudadana y de los municipios. Y por eso se requiere una gran mesa de diálogo. Porque puedo ser muy romántico y pensar una policía municipal. Pero después hay que ver cuántos intendentes la quieren.


Repaso de gestión. En otra parte del extenso diálogo, Lamberto manifestó que en los cuatro meses de su gestión se decidió potenciar “el órgano de control que estaba vacante (la Dirección de Control de las Fuerzas de Seguridad) y que hoy está dando sus primeros resultados porque permitió que la policía de seguridad vial vuelva a tener presencia en las rutas, que se dejen de dibujar adicionales para los partidos de fútbol como se hizo históricamente, y que cada acción administrativa y logística que se haga esté auditada”. En ese orden, recordó que “se está haciendo un trabajo con la Sindicatura de la provincia en todas las unidades regionales cruzando datos con lo aportado por la Dirección de Asuntos Internos para terminar con manejos irregulares enquistados en la fuerza”.


  Como ejemplo de ello, comentó el descabezamiento y la detención de los jefes de la Agrupación Cuerpos y de la Brigada de Orden Urbano de la Unidad Regional I (departamento La Capital) donde “tras la denuncia realizada por dos jóvenes agentes se pudo desbaratar una organización que desviaba fondos de los sueldos de los policías a los bolsillos de los jefes”. “A partir de las denuncias se inició un trabajo de investigación en el que testimoniaron 250 efectivos y al momento de los allanamientos ordenados por la Justicia, un día miércoles en que se pagaban los adicionales, los responsables de la maniobra fueron sorprendidos con dinero, computadoras, listas de personal y otras pruebas incriminatorias”.


  Ese episodio, que Lamberto describió como “de alto impacto para el interior de la policía”, demostró que “no sólo se había montado un negocio económico que favorecía a algunos jefes en desmedro de jóvenes agentes, sino que quedó al desnudo una incapacidad de mando asombrosa, ya que no se puede mandar a alguien al que uno le pide plata de su salario para favorecerlo con un trabajo”.


  Consultado sobre el déficit en investigación criminal que demuestra la policía santafesina, el ministro Lamberto remarcó que al asumir se puso como una de sus metas “la capacitación en el área de política criminal” y recordó un convenio firmado con la Universidad Nacional del Litoral para que eso se haga realidad. Pero aclaró que “más allá de su formación, la policia tiene que entender que las politicas criminiales las define el poder politico”.


  Asimismo, el ministro puso el acento en la generación de instrumentos para la transformación de la policía y, en ese sentido, puso el acento en la creación de la flamante Secretaría de Delitos Complejos que encabeza la ex comisaria principal Ana María Viglione. “Esta Secretaría se pone en marcha porque es necesario mirar los delitos desde una visión integral y no sólo desde el aspecto de la droga. Si nosotros no vemos que la trama de los delitos complejos incluye además de la droga, la trata y trafico de personas, el trafico de armas y los negocios de alta gama, vamos a seguir pensando que el problema de la droga lo solucionamos buscando y demoliendo bunkers. Y en este sentido debemos cambiar la lógica de la investigación. Será la primera vez que en la provincia se haga un abordaje integral de los delitos complejos. Estos son los cambios estructurales de los que hablamos y para los que estamos armando equipos que no son infalibles pero que están conformados con gente especializada y con idoneidad para la tarea”.


  Siguiendo con esa lógica, dijo que la investigación de los delitos complejos no puede limitarse a la provincia de Santa Fe y que avanzar en ese área, como en la de reestructurar la policía, requiere de “una mesa de consenso en la que se discutan las políticas de seguridad pública” Y consideró que “hay que apuntar a políticas integradoras y coordinadas pero emanadas desde la Nación porque la mayoría de los delitos complejos son de incumbencia federal. No se puede cargar todo sobre la policía de Santa Fe mientras se saca a los gendarmes para llevarlos a Buenos Aires despejando las rutas por donde circula la droga que llega de las provincias vecinas a las cuales previamente arribó por fronteras que nadie controla. ¿Cómo hacemos para controlar la economía del delito si la Administración Federal de Impuestos en nacional, el organismo de Investigación Financiancera es nacional y nosotros siempre somos los convidados de piedra. Necesitamos que los órganos federales trabajen en forma coordinada con las provincias y nosotros aportaremos toda la información que tengamos”.



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017