AGO
Alberto Padoán, vicepresidente del Consejo Regional Económico del Norte Santafesino (CORENOSA), explicó a SM los problemas que padecen los productores del norte provincial y opinó acerca de lo que se debe mejorar para generar mayor confianza en futuros inversores.
Respecto a cuál es la situación actual que atraviesa el norte de Santa Fe, Padoán aclaró que "no tenemos que decir que el norte santafesino está postergado, creo que está lento". Además se refirió a la difícil situación climática que hace del norte una zona de grandes inclemencias que no ayudan al desarrollo productivo: "Nosotros tenemos problemas climáticos que hacen que la gente sea más reacia a vivir en ese norte grande, porque cada vez más vamos siendo negados por la realidad del clima que a veces uno pretende y no siempre tiene". El vicepresidente de CORENOSA destacó el arduo trabajo que viene realizando la entidad al respecto de esta problemática y explicó que están "apostando a la producción porque el norte está cada vez más incentivado a producir". Padoán definió la industrialización de la ruralidad como el futuro para nuestro país y para el norte santafesino, pero también aclaró las diferentes necesidades que tienen que solucionarse para que esto sea posible. Aclaró "estamos pendientes de que nuestros gobernantes pongan un poco más la vista en el norte, porque tenemos necesidades insatisfechas en lo que hace a rutas, puentes y caminos". Entre las cosas que destacó que aún se necesitan mejorar nombró el desaprovechamiento de las cuencas hidrográficas de la provincia. Dijo: "Tenemos un río Paraná que riega 800 Km de costa de Santa Fe y es la única provincia del país que no tiene una ley de aguas". A raíz de este tema dejó un mensaje claro para quienes son los encargados de solucionar esta situación: "Eso se lo digo a los legisladores porque realmente es inconcebible que una provincia como Santa Fe, con todo el potencial que tiene no tenga una ley de aguas". Además sentenció "una provincia como Santa Fe que tiene muchísimas cuencas de río, como en el norte que tenemos la cuenca de la línea Paraná del desagote de los bajos submeridionales, que están desaprovechadas". Alberto Padóan reconoció la necesidad de que esta ley se desarrolle por ser de vital importancia para el desarrollo de la zona productiva del norte santafesino. "Tenemos dos proyectos de riego, uno en Villa Ocampo y otro el regional de la zona de Avellaneda, para regar entre los dos unas 25 a 30 mil hectáreas y ya están uno en proyecto definitivo y el otro en un anteproyecto, siendo escuchados por el gobierno nacional. Pero a la hora de ir a hablar con la gente de los sistemas multilaterales de créditos para que nos apoyen creo que va a hacer falta mostrarle una ley de aguas que ampare la inversión que ellos van a hacer o el dinero que nos van a prestar", finalizó el Vicepresidente de CORENOSA.
Fuente: SM
Link permanente a la noticia: