Estas en: Regionales » LOS DOCENTES VUELVEN A MOVILIZARSE
09
FEB
FEB
"Hay mucho malestar por la postergación del pago en enero, la falta de debate paritario a fin del año pasado y por los concursos que dejan afuera a muchos compañeros", explicó Daniel Couselo.
El jueves que viene Amsafé Rosario se concentrará frente a la sede de gobernación de la provincia, en Rosario, para reclamar por salarios y concursos.
La media la resolvió una numerosa asamblea de docentes y delegados del gremio local, que desde las 8.30 debate en la Escuela Almafuerte. "Hay mucho malestar por la postergación del pago en enero, la falta de debate paritario a fin del año pasado y por los concursos que dejan afuera a muchos compañeros", señaló a La Capital el secretario general del sindicato Rosario, Daniel Couselo.
Si bien estaban todavía ultimando detalles de la protesta, ya se sabe que será el jueves 14 de febrero por la mañana. En ese acto entregarán un petitorio a la provincia donde se describe la situación de muchos docentes reemplazantes, interinos y maestros idóneos que se han visto postergados en los concursos de titularizaciones en los cargos.
Couselo dijo que en la asamblea -de la que participan más de 250 educadores- también se debatió sobre el aumento salarial que en este momento ya se trata en las paritarias docente con la provincia. "Nosotros sostenemos que no se puede hablar de un piso menor al 30%", indicó el referente de los maestros.
RECLAMOS
- Aumento de salarios. Salario igual a la canasta familiar. Indexación automática, según el aumento real de la inflación. Aumento de las asignaciones familiares. Eliminación del impuesto al salario. El salario no es ganancia.
- No a la doble titularidad en cargos idénticos, que vulnera el derecho al trabajo de la mayoría de los docentes de las áreas especiales.
- Que el gobierno asegure la continuidad en el sistema de quienes hasta hoy se venían desempeñando en él, incorporándolos a un escalafón y ofreciendo las instancias de formación oficial, gratuita y en servicio, que permita a quienes trabajan como docentes en los mismos cargos, alcanzar una ponderación similar.
- Que se modifique el puntaje asignado a los docentes de escuelas privadas, ya que el actual termina resultando perjudicial a la hora de concursar para quienes se vienen desempeñando como reemplazantes en escuelas públicas.
- Creación de todas las horas cátedra y cargos que el sistema necesita.
- No a la Reforma en Secundaria. Por una reforma construida con real participación de las escuelas.
- Creación de equipos interdisciplinarios para dar un abordaje integral y efectivo a las distintas problemáticas que se presentan en todas las escuelas.
- Concreción de los planes de viviendas docentes.
- Por mejores condiciones de trabajo.
- Jubilación con 25 años de servicio y sin límite de edad.
Link permanente a la noticia:
Comentarios: