FEB
Al igual que Sadop, el gremio que nuclea a los docentes estatales decidió realizar dos jornadas paro que implementarán a partir del lunes y martes próximo. De esta manera, el cilo electivo arrancaría el miércoles 27. La medida de protesta se repetirá el martes 5 y miércoles 6 de marzo.
La asamblea provincial de Amsafé confirmó esta noche que las clases comenzarán el miércoles próximo y no el lunes como estaban previstas inicialmente. Es que la asamblea provincial de docentes resolvió la moción de parar 48 horas la semana próxima y la otra. Esa fue la medida que se adoptó esta noche, tras una votación histórica en la que más de 29 mil docentes convalidaron la medida de fuerza.
De esta manera, el lunes 25 y martes 26 y lunes 5 y martes 6 de marzo no habrá clases en las escuelas públicas rosarinas en reclamo de mejoras salariales.
La votación fue histórica, por la cantidad y por la disparidad, puesto que votaron más de 30.000 docentes, veintinueve mil de los cuales votaron la moción de parar 48 horas la semana próxima y la otra y sólo mil lo hicieron por aceptar la propuesta.
"Se impuso el plan de lucha de 48 horas, la exigencia al gobierno provincial del mejoramiento de la propuesta y en caso de que no haya una mejor propuesta pararemos el (lunes) 5 y el (martes) 6 de marzo", argumentó Sonia Alesso, luego de la asamblea.provincial.
Y enseguida dio detalles de la votación, al afirmar que "se ha impuesto muy ampliamente la moción del rechazo de la propuesta, con más de 29 mil votos, y sólo un 5% lo hicieron por la aprobación de la misma".
Respecto de si se podría reveer la posibilidad del apro, Alesso comentó: "Si hay voluntad política de mejorar la propuesta y discutir nosotros estamos dispuestos. Hasta ahora no la hubo, pese a que el gobierno ha tenido tiempo para hacerlo".
Por otra parte, Amsafé Rosario se movilizará el próximo lunes, cuando a las 9.30 se concentrarán en la plaza 25 de Mayo para movilizarse luego a la Plaza San Martín, frente a la gobernación.
En ese mismo lugar se encontrarán con los docentes privados (SADOP), quienes a su vez se concentrarán en otro sitio, pero desembocarán también frente a la sede local de gobernación.
La asamblea provincial y el recuento de votos
Pasadas las 17.30 arrancó en Santa Fe donde se contarán los votos que definirán las medidas de fuerza que ya decidieron los maestros para las próximas semanas en rechazo a la oferta salarial que realizó el gobierno de Antonio Bonfatti.
La opción de paro de 72 horas para las próximas dos semanas cosechó 3042 votos en el departamento Rosario, mientras que la moción 2 con una propuesta más progresiva de 48 horas de paro para la semana próxima y 72 para la siguiente, sumó 1971 votos. La moción 3 que prevé dos jornadas de 48 horas fue votada por 1230 maestros y la número 4 con propuesta de paro por tiempo indeterminado fue apoyada por 1137 docentes.
Antes de la asamblea los dirigentes gremiales anticiparon el panorama conflictivo y anunciaron que los maestros iban a proponer paros e inminentes movilizaciones por el mayoritario malestar de sus afiliados frente al aumento salarial del 24 por ciento desdoblado en dos cuotas propuesto por la provincia en paritarias.
"En las asambleas se notó clima de rechazo", admitió la titular de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), Sonia Alesso, antes de aclarar que la posición formal del gremio se conocerá hoy, alrededor de las 21 y al término de la asamblea provincial.
"No es cierto que la oferta sea la mejor del país, lo presentado en Córdoba, Río Negro y La Pampa es mejor que en Santa Fe. El gobierno provincial se ha dedicado a opinar demasiado sobre la interna gremial de Amsafé y las posiciones en pugna y no corresponde. Deberían destinarle ese tiempo a mejorar la oferta. ", agregó Alesso.
Sadop. Los docentes de las escuelas privadas nucleadas en el Sadop resolvieron este mediodía el no inicio de clases para la semana que viene. La asamblea de delegados decretó un paro para lunes y martes, y otro de 48 horas para la otra semana. Además se movilizarán el lunes a Plaza San Martín junto a otros gremios.
Link permanente a la noticia: