El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
06
NOV
Medidas del gobierno provincial ante la crecida de los ríos.

La Secretaría de Agricultura y Ganadería, en conjunto con municipios, entidades del sector agropecuario y fuerzas de seguridad, acordó un plan de evacuación para la hacienda ubicada en campos bajos de la zona sudoeste de la provincia, que se estima serán afectados para la creciente del río Paraná.

Según informes del Instituto Nacional del Agua (INA), para el 14 de noviembre se pronostica un pico en la creciente del río Paraná que afectará principalmente a los campos bajos de islas –principalmente de Diamante hacia el sur–, teniendo en cuenta que los trabajadores del sector ganadero pueden ser los más perjudicados a la hora de contar con una logística ágil de traslado de sus animales.


Por esta razón, amerita que anticipadamente y con la celeridad que conlleva llevar adelante una evacuación, el gobierno provincial, de manera conjunta con otros organismos oficiales y privados, inicie ya un plan de acción para actuar en consecuencia y de manera organizada.


Información recabada de distintos organismos como la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Senasa, Instituto Nacional del Agua, Prefectura Naval Argentina, informantes calificados de las entidades agropecuarias -Federación Agraria Argentina y Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos; Fundación de Lucha contra Fiebre Aftosa, municipios y productores afectados, coincide que se avecina una onda de creciente, aun no pudiendo dimensionar el grado de afectación que impactará en los territorios. No obstante, se tiene la certeza que los productores de islas con baja cota o campos bajos y anegadizos se verán muy afectados por la crecida.


Teniendo esta información, y conociendo los extensos procesos administrativos de traslado que requiere el caso particular de la hacienda, se está trabajando para que sean lo más agiles posible, principalmente en lo que refiere a tramitar el Documento de Tránsito Electrónico (DTe) y de Propiedad, (Guía y visación) -ambos trámites deben hacerse previo a la carga y portarlas durante el tránsito de los animales-.


Por todo lo antes mencionado, desde los organismos oficiales se tiende a flexibilizar y agilizar dichas medidas administrativas, pudiendo llegar inclusive al movimiento de la hacienda mediante Actas de Constatación, donde se declare el movimiento correspondiente, pudiendo luego registrar y dar asiento en los organismos correspondientes.


El secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Lucio Amavet, sostuvo que “el gobierno provincial está en permanente contacto con Prefectura Naval Argentina para flexibilizar temporalmente las condiciones en las cuales debe trasladarse las barcazas que transportan hacienda, de manera tal que podamos tener todas las embarcaciones operativas”.


La Secretaría de Agricultura y Ganadería de la provincia pone a disposición más de 500 estructuras móviles conformadas por paneles para corrales, puertas, mangas móviles y cargaderos que ya se encuentran operativos, para que se utilicen según la conveniencia que dictamine como mejor opción las fuerzas locales; asociaciones, municipios o el comité de asistencia que lo solicite.



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017

- Plan de acceso al agua para pequeños productores en Vera