El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
25
NOV
Obeid criticó la gestión del Gobierno

El ex gobernador de la provincia en dos oportunidades aseguró que el socialismo no tiene un proyecto para gobernar Santa Fe. Hizo hincapié en la falta de capacidad de gestión.


Según Jorge Obeid "lo que hay que tener en claro es que se llega al gobierno para solucionar los problemas de la gente. Gobernar es solucionarle los problemas a la gente", al tiempo que consideró con respecto al escándalo que se desató con la policía de la provincia que "el problema más grande de Binner es que le dio autonomía a la policía. No entendió que, pese a que tiene un jefe, no es autónoma. No le cargo las tintas a ninguna persona en particular ni hablo de deshonestidad por parte de los funcionarios. Pero esto es mucho más profundo, no se puede improvisar. Las personas que estén cargo de la seguridad tienen que ser expertos. Creo que en esta última crisis se debería haber hecho un cambio muchísimo más profundo que tendría que haber incluido hasta los niveles políticos, porque aquí lo que fracasó fue toda una política de seguridad".


Para Obeid, lo ocurrido en las últimas semanas en la policía de la provincia, "forma parte de algo más amplio que desde el peronismo venimos marcando desde hace tiempo y tiene que ver con la falta de capacidad de gestión para gobernar del socialismo. La falta de personas con experiencia y capacidad transformó una provincia que dejamos ordenada, con mil seiscientos millones de pesos en la caja y más de 300 obras públicas en marcha y con financiamiento, en otra con mil quinientos millones de pesos de deuda".


"Cuando se gestiona mal en economía, como ocurrió en la gestión de Binner, se aumentan impuestos, se endeuda la provincia y más o menos se puede seguir para adelante. Pero se gestiona mal en obra pública y pasa lo que ahora, que están paradas casi todas. El problema es que cuando se gestiona mal en seguridad hay vidas de por medio y eso es lo grave. Manejar la institución policial no es un tema fácil. Yo tuve en mis dos gestiones a una de las personas que más saben del tema en la provincia que es Roberto Rossúa. Eso nos ayudó a poder controlar sobre la base de promover a los buenos policías y vigilar que cualquiera que pudiera cometer alguna acción reñida con la ley pasara inmediatamente a retiro y no revistara más en la fuerza. Problemas tuvimos y muchos, pero nunca nos tembló la mano para resolverlos. En mis ocho años de gestión, dos o tres veces limpiamos la plana mayor de la policía entera o los 19 jefes de los departamentos. Eran señales fuertes de que no había concesiones a ningún tipo de corrupción".


-Binner y Lamberto, entre otros, dicen que este problema se originó por la mala preparación que arrastran los policías de 24 años de gestión peronista y hoy están pagando las consecuencias.
-Binner sigue empeñado en negar las cosas buenas que se hicieron en mis gestiones como la creación de la Dirección de Asuntos Internos para controlar lo que hacen los policías y sancionar a quienes cometen algún hecho ilícito, la disolución de organismos sospechados de corrupción como Moralidad Pública o Robos y Hurtos, modificamos Drogas Peligrosas para descontaminarlas de la posibilidad de que fuera usada para traficar drogas, sancionamos la nueva ley de reforma policial que este gobierno todavía no puso en marcha, impulsamos y logramos en conjunto con el Poder Judicial, los partidos políticos y los Colegios de Abogados sancionar la ley de reforma procesal penal que esta gestión tampoco puso en práctica, y llevamos adelante el Instituto de Formación Policial incorporando en su currículum temas como derechos humanos que estaba ausente en anteriores cursos. Me parece que el primer error que comete el doctor Binner es no darse cuenta de que gobiernan desde hace 6 años y ya la responsabilidad empieza a ser en gran parte de ellos. Pero creo que forma parte de un estilo que es el de no tener la humildad de, a veces, ponerse frente a una cámara o un micrófono -yo lo he tenido que hacer- y decir nos equivocamos. Más bien, la filosofía socialista nos recuerda a aquella vieja película de Lucas Demare que se llamaba "La culpa la tiene el otro". El otro error que cometieron también es algo que es común en los políticos que es pensar que la función comienza cuando uno llega. En política, uno es un eslabón más de una larga cadena donde hay aciertos y desaciertos. La historia no empieza cuando uno llega.


-¿Qué piensa del resto de la gestión de gobierno?
-Es más o menos lo mismo. Y lo digo con el mayor respeto porque no se trata de una agresión sino de una descripción. Creo que al socialismo le quedó grande la escala provincial porque no estaba preparado para gestionar una provincia. Tenían experiencia en gestiones en la universidad, en algunas ciudades, pero Santa Fe es una provincia compleja, es más grande que un país europeo, tiene más de 3 millones de habitantes, es inmensa, tiene realidades completamente distintas. A mí me parece que el primer problema que tuvo el socialismo es que no tenía un proyecto y el segundo, que no tenía la suficiente cantidad de gente para cada una de las áreas que hay que manejar.


-Pero en los ministerios se triplicó la planta de funcionarios políticos.
-Pero no es una cuestión de calidad sino de cantidad. Y a mí me parece que lo que faltó es calidad. Cuando fui electo gobernador lo primero que hice fue buscar los colaboradores para las áreas más importantes y después de encontrarlos, diseñar un plan de gobierno. Entonces, hice mío el programa de quien yo considero fue el mejor gobernador que tuvo esta provincia que fue Carlos Silvestre Begnis, lo estudiamos, lo actualizamos, introdujimos el tema de la hidrovía, de las rutas transversales, de la electrificación rural, de las obras públicas. Por eso, cuando llegamos al gobierno sabíamos lo que queríamos hacer y por eso hicimos buenos gobiernos.


-¿Por qué cree que las administraciones socialistas, con la impronta propia, no siguieron adelante con este plan?
-Sinceramente no lo sé. Lo que puedo decirle es que como soy partidario de las políticas de Estado, de las políticas que perduran más allá de los gobiernos circunstanciales, y nosotros elaboramos muchas de ellas como las portuarias, las de vías navegables, las de los parques industriales, de retención de vientres en el agro. Cuando asumió Binner y luego cuando lo hizo Bonfatti, con los dos hablé de estos temas y me puse a disposición para cualquier cosa que pudieran necesitar tanto de mí como de cualquiera de mis colaboradores. No para ser funcionarios sino para transmitir experiencia. Peor nunca nadie nos hizo ni siquiera una pregunta.




Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017