JUN
Secciones dependientes de la Dirección General de Seguridad Rural realizan el fin de semana varios operativos con resultados positivos en cuanto al secuestro de carne clandestina, cereal y especies animales producto de la caza o pesca furtiva.
Personal perteneciente a la Sección Nº 7 con asiento en la ciudad de Calchaquí del departamento Vera, en cumplimiento de las órdenes impartidas por la Superioridad, en circunstancias de hallarse patrullando un camino rural, observan la presencia de una camioneta del tipo furgón acercándoseles; como medida preventiva, los uniformados proceden a identificar a su conductor, quien resulto ser un masculino mayor de edad propietario de un supermercado de dicha localidad. Al momento de la individualización de esta persona, los uniformados se percatan que detrás de la camioneta eran transportadas gran cantidad de bolsas de plásticas, que en su interior contenían productos cárnicos vacunos. Ante el hallazgo, el causante manifestó lo había adquirido en forma legal y haberlo faenado con el fin de comercializarlo en el supermercado; no obstante a ello, se dispuso el SECUESTRO PREVENTIVO de aproximadamente 450 kgs de carne. Habiendo tomado intervención personal de la ASSAL, se estableció que dicho producto se encontraba NO APTO PARA CONSUMO HUMANO, por lo que se procedió a su DESNATURALIZACION con la correspondiente intervención del Juez de Faltas de la Cuidad de Vera por infracción al Art. 128 inciso “C” de la Ley Provincial Nº 10.703 (Faenamiento Clandestino).-
En jurisdicción de la ciudad de Romang del departamento San Javier, personal de la Sección Nº 21 y la Sección Nº 14 realizaron operativo en conjunto sobre ruta provincial Nº1 a la altura de la jurisdicción de Alejandra, realizando dos procedimientos relacionados con la pesca y caza furtiva. El primero de ellos se sucede cuando detienen la marcha de una camioneta en el que se desplazaban tres masculinos mayores de edad; en el vehículo, transportaban varias especies ictícolas (surubíes) obtenidas de la pesca indiscriminada con una maya ilegal, pues no cumplía con las medidas exigidas por la legislación vigente; esto derivo en el SECUESTRO PREVENTIVO de las mayas y las especies ictícolas, que tras ser examinadas por facultativo se determino que se encontraban NO APTAS PARA EL CONSUMO, labrándose acta por infracción a la Ley Provincial 12.212 (Manejo Sustentable de los Recursos Pesqueros). Por último, identifican un automóvil que era conducido por un hombre mayor de edad, quien en el baúl del vehículo trasladaba un (01) cuarto trasero de animal silvestre (carpincho), el cual fue examinado por el bromatólogo municipal de ASSAL quien determino que la pieza silvestre se hallaba en mal estado, no siendo apta para el consumo humano; ello motivo su SECUESTRO y posterior desnaturalización, labrándose acta por infracción a la Ley Nacional 4830 (Conservación de la Fauna Silvestre). En ambos casos se dio intervención a la Secretaria de Estado de Medio ambiente y Desarrollo sustentable de la Ciudad de Santa Fe.-
En el sur provincial, personal de la Sección Nº4 con asiento en la localidad de 4 Esquinas, encontrándose en la localidad de Berabevu, detienen la marcha de un camión de gran porte, marca MERCEDES BENZ con acoplado. Su conductor, un masculino mayor de edad, al serle consultado sobre la carga transportada, manifestó llevar la cantidad de 30 TONELADAS DE SOJA A GRANEL y no poseer la documentación requerida sobre la procedencia de la misma; ante la infracción constatada, se procedió al SECUESTRO de la carga y del rodado. Hasta establecer la legalidad de lo secuestrado, en un primer momento se notifico al masculino por infracción al Art. 128 inc. “B” de la Ley Provincial N° 10.703. Interviene Juzgado Faltas de la Ciudad de Melincué.-
Link permanente a la noticia: