ABR
En algunos barrios el agua llegó a un metro, hay evacuados y cortes de luz; cayeron 135 milímetros entre las 4.30 y las 7.30
SANTA FE.- Otra emergencia hídricaenfrentan esta mañana la capital de Santa Fe y varias localidades ubicadas en una franja de 30 kilómetros de ancho en la región central de la provincia, hasta el límite con Córdoba, donde un intenso temporal dejó inundaciones.
En la ciudad de Santa Fe precipitaron 135 milímetros, entre las 4.30 y las 7.30. Según la agencia DyN, los barrios más afectados son San Lorenzo, Alfonso, Villa Hipódromo, Scarafía, y Barranquitas, donde el agua llegó hasta un metro de altura.
Todos los barrios del oeste de la capital (desde la cancha de Colón hasta el hipódromo) se encuentran anegados Las bombas extractoras ubicadas en el reservorio, cerca del terraplén a la vera del río Salado, funcionan normalmente, lo que evitan un anegamiento extraordinario en esa parte baja de la ciudad.
Antonio Moyano, suscretario de Protección Civil de Santa Fe, señaló esta mañana en Radio 10 que los barrios que se inundaron otra vez [en 2003] "sufren anegamientos" y que en algunos puntos hubo que evacuar a los vecinos.
Por su parte, el director del Centro de Informaciones Meteorológicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), José Luis Macor, sostuvo que "estas lluvias son típicas del otoño".
"Entre marzo y abril, son bastante comunes. Lo que uno debe advertir es que la frecuencia con la que se repiten estos fenómenos es mayor. Cada vez tenemos más lluvias intensas en estos períodos del año", subrayó.
"Nosotros vemos que avanza un frente frío que está generando estos fenómenos de lluvias intensas. Se generan células de tormentas que descargan una gran cantidad de agua en un tiempo corto e inmediatamente, vuelve a pasar lo mismo. Esto va a continuar durante gran parte de la mañana. Calculamos que a medida que el frente frío avance se va a ir disipando esta situación", agregó.
SIN CLASES
Ante la emergencia, están suspendidas las clases en los establecimientos primarios, secundarios, terciarios y universitarios.
Además, hay varios barrios sin energía eléctrica, por el anegamiento de cámaras subterráneas donde se encuentran transformadores.
Las autoridades provinciales y municipales aconsejan a la población abstenerse de circular por la ciudad, salvo casos de extrema necesidad.
En el interior, las poblaciones más castigadas son Esperanza y Franck, en el departamento Las Colonias, 45 kilómetros al oeste de esta capital, y Rafaela, departamento Castellanos.
La autovía de la ruta nacional 19, que une Santo Tomé con San Francisco, Córdoba, está anegada en un tramo de 3 kilómetros en jurisdicción de Sa Pereira, a 120 kilómetros al oeste de esta ciudad.
El Servicio Meteorológico Nacional había emitido un "aviso meteorológico a muy corto plazo" por "tormentas fuertes con ráfagas y ocasional caída de granizo" en algunas localidades de Santa Fe y Entre Ríos.
Link permanente a la noticia: