28
ABR
ABR
Lo resolvieron los docentes y alumnos en una asamblea por el "pésimo" estado de las instalaciones. Algunos talleres dan clases en el patio.
Debido a las malas condiciones edilicias, los docentes y alumnos del colegio Politécnico de Rosario decidieron suspender el dictado de talleres.
Así lo resolvieron luego de una asamblea que se llevó a cabo hoy en el establecimiento educativo de Ayacucho y Pellegrini, debido a que muchas de las instalaciones está en "pésimo" estado, al tiempo que también denunciaron que existen “problemas eléctricos, falta de gas” y, lo más grave, “peligro de derrumbe de los techos”.
“Los docentes fueron contando cuáles son los problemas habituales que dificultan el dictado de los talleres en cada uno de las aulas y en el laboratorio. Hay algunos que no tienen iluminación, hay peligro de derrumbes de los techos, no tienen gas”, relató uno de los maestros en declaraciones periodísticas.
Techos rotos, humedad en paredes y techos, paredes electrificadas, entre otros, generan condiciones de inseguridad para docentes y estudiantes. Así las cosas, los alumnos dan clases de algunos talleres –como fundición- en el patio. También siguen inconclusas las obras del gas, por lo que estudiantes y docentes avizoran un invierno sin calefacción.
En ese orden, los docentes reclamarán a las autoridades un plan de obra que permita solucionar los problemas estructurales del histórico edificio. Al mismo tiempo, señalan que se debiera controlar las obras que se han realizado en el último tiempo ya que se han deteriorado con premura.
Sectores que se vieron recientemente afectados por obras, hoy muestran el mismo problema que antes de los trabajos (las filtraciones son uno de los principales). Ello evidencia la ausencia de control sobre obras que implican el uso de recursos públicos y afectan la enseñanza de casi mil adolescentes.
Así lo resolvieron luego de una asamblea que se llevó a cabo hoy en el establecimiento educativo de Ayacucho y Pellegrini, debido a que muchas de las instalaciones está en "pésimo" estado, al tiempo que también denunciaron que existen “problemas eléctricos, falta de gas” y, lo más grave, “peligro de derrumbe de los techos”.
“Los docentes fueron contando cuáles son los problemas habituales que dificultan el dictado de los talleres en cada uno de las aulas y en el laboratorio. Hay algunos que no tienen iluminación, hay peligro de derrumbes de los techos, no tienen gas”, relató uno de los maestros en declaraciones periodísticas.
Techos rotos, humedad en paredes y techos, paredes electrificadas, entre otros, generan condiciones de inseguridad para docentes y estudiantes. Así las cosas, los alumnos dan clases de algunos talleres –como fundición- en el patio. También siguen inconclusas las obras del gas, por lo que estudiantes y docentes avizoran un invierno sin calefacción.
En ese orden, los docentes reclamarán a las autoridades un plan de obra que permita solucionar los problemas estructurales del histórico edificio. Al mismo tiempo, señalan que se debiera controlar las obras que se han realizado en el último tiempo ya que se han deteriorado con premura.
Sectores que se vieron recientemente afectados por obras, hoy muestran el mismo problema que antes de los trabajos (las filtraciones son uno de los principales). Ello evidencia la ausencia de control sobre obras que implican el uso de recursos públicos y afectan la enseñanza de casi mil adolescentes.
Link permanente a la noticia:
Comentarios: