JUL
El pasado 26 de junio el equipo del Área de Producción de la Comuna de La Gallareta entregó 2.700 kg. de alimento balanceado para gallinas ponedoras a productores locales
La entrega del alimento se dio en el marco de la 3º etapa del Proyecto Pro-Huerta (INTA-Ministerio de Desarrollo Social de La Nación), que desde noviembre del año pasado se viene implementado conjuntamente con la comuna local. Este programa benefició en su etapa inicial a 90 familias de productores locales, las cuales recibieron 900 pollitos y alimento balanceado para su cría en la 1º etapa de implementación.
La Comuna ha garantizado la continuidad del proyecto asumiendo los costos y distribución del alimento balanceado (entregado en varias etapas); también ha proporcionado asistencia técnica permanente a los productores beneficiados.
Luego de siete meses de seguimiento, asistencia técnica y capacitación, la Comuna ha recogido resultados sumamente favorables, ya que 69 de las 90 familias inicialmente beneficiadas continúan desarrollando exitosamente la cría de gallinas ponedores.
El Proyecto Pro-Huerta, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación), tiene como objetivo mejorar la seguridad y la soberanía alimentaria y favorecer la participación y organización de sectores vulnerables de la población.
Basado en los principios de la agricultura orgánica, el Prohuerta es un programa con fuerte penetración territorial y valoración social trabajando en la incorporación de técnicas de seguridad alimentaria y de alimentos frescos en la dieta de hogares pobres en todo el ámbito nacional.
El Pro-Huerta es un programa del INTA y del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación con más de 20 años de trabajo en territorio. Con presencia en todo el país, el programa cuenta hoy cerca de 624 mil huertas, 130 mil granjas y 3,4 millones de personas involucradas.
Se trata de un programa enmarcado en la seguridad alimentaria, la capacitación progresiva, la participación solidaria y el acompañamiento sistemático de las acciones en terreno, resultando estratégicos en su operatoria la intervención activa del voluntariado (promotores) y de redes de organizaciones de la sociedad civil.
Tales características junto al modelo técnico promovido, que se apoya en los principios de la agricultura orgánica, se complementan recíprocamente dotando al programa de una fuerte penetración territorial, valoración social y eficacia para la incorporación en la dieta de los hogares pobres de alimentos frescos.
Desde el 2003 Pro-Huerta es un componente del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria (PNSA).
El Pro-Huerta está dirigido a población en condición de pobreza, que enfrenta problemas de acceso a una alimentación saludable, promoviendo una dieta más diversificada y equilibrada mediante la autoproducción en pequeña escala de alimentos frescos por parte de sus destinatarios.
Link permanente a la noticia: