El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
17
JUN
Proponen en la Legislatura la creación de un banco de desarrollo provincial

El diputado provincial Gerardo Rico, titular del bloque Movimiento Evita-FPV, presentó en la última sesión dos proyectos de ley que el legislador consideró "vitales para el desarrollo de las políticas de producción y desarrollo".

El diputado provincial Gerardo Rico, titular del bloque Movimiento Evita-FPV, presentó en la última sesión dos proyectos de ley que el legislador consideró "vitales para el desarrollo de las políticas de producción y desarrollo". Por un lado, la primera iniciativa autoriza a crear el Banco de Desarrollo Provincial, en tanto que la otra establece la creación del Fondo de Ahorro y Desarrollo Productivo.

Para Rico, ambos proyectos tienen un fin: "Exponer las razones por las cuales consideramos necesario pasar al campo de la acción concreta, es decir crear una entidad abocada a financiar una estrategia integral de desarrollo".

De este modo, el Banco de Desarrollo Provincial, según el autor de la propuesta, "se encuadrará dentro de la ley de entidades financieras como un banco de inversión, tendrá entre sus misiones principales promover el financiamiento de primer y segundo grado y de mediano y largo plazo para facilitar la inversión productiva en bienes de capital, tecnología y capital de trabajo asimilable a proyectos de inversión que contribuyan al desarrollo provincial y su permanente modernización".

En los considerandos se deja en claro el sesgo ideológico de las iniciativas. "A partir de la reforma financiera de 1977 comienza a transformarse el funcionamiento de la banca de inversión y desarrollo. Esto se vio consumado en la década de los '90, cuando se impuso un nuevo paradigma, un modelo desregulador que prescindía o minimizaba las estrategias públicas, poniendo a la Argentina como ejemplo extremo. La privatización de entidades alcanzó a la mayoría de los bancos públicos provinciales y al propio Banco Hipotecario".

El legislador ponderó que "éste es un nuevo momento en la historia del país y en esta etapa se debe recuperar el rol del Estado en áreas tan vitales como la del desarrollo productivo. "La decisión de crear un banco de estas características es una decisión institucional de alta política. No es una decisión corporativa, coyuntural ni transitoria. Es una decisión que apunta a organizar la provisión de recursos para garantizar el desarrollo económico y social, la construcción institucional", remarcó./ La Capital/



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017