El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
20
FEB
Reclaman que ningún docente cobre debajo de los $9.000.-

En pocos días los docentes santafesinos deberíamos comenzar el dictado de clases. Sin embargo, tal inicio se halla condicionado por la discusión salarial que en el ámbito paritario mantendrán los gremios docentes –entre ellos AMSAFÉ– con el gobierno provincial, discusión que ha pasado a un nuevo cuarto intermedio sin que el gobierno haya esbozado una propuesta de recomposición salarial.

Desde el Frente Docente de Recuperación Gremial ponemos a consideración de las compañeras y compañeros del departamento los siguientes elementos que creemos necesarios e indispensables tener en cuenta en el análisis y discusión de nuestras demandas salariales:




a) en los años 2012 y 2013 sucesivamente, nuestro poder adquisitivo se ha visto deteriorado a raíz de que la recomposición salarial alcanzada fue porcentualmente menor a la inflación de precios y a los tarifazos dispuestos por los distintos niveles de gobierno. Esto, en parte, es el resultado de la aceptación por parte de la conducción provincial y departamental de AMSAFE de propuestas salariales consistentes en aumentos a partir del mes de marzo, a pagar en cuotas y que rondaron en el mejor de los casos un 25 % (nivel primario) y un exiguo 18% para el caso del nivel superior, lo que anualizado resultó ser incluso menos.


b) la escalada del valor de la moneda estadounidense (patrón de referencia para la actividad económica en general) ha provocado sólo en la última semana de enero una devaluación del poder adquisitivo de nuestros salarios que rondó entre un 20 y un 30%.


c) a fines del año pasado, y luego de una maniobra de carácter extorsivo, el gobierno provincial aceptó conceder a las fuerzas policiales un aumento que deja el salario de un policía que recién se inicia en $ 8.500, cuando un maestro en las mismas condiciones gana $ 5.000.


d) a las reuniones paritarias realizadas entre la conducción provincial de AMSAFE y el gobierno provincial, nuestro gremio acudió sin antes convocar a las bases, a fin de llevar a la mesas de negociación cuales son los verdaderos reclamos salariales de los docentes. Esta misma falta de consulta y de movilización de las bases por parte de la conducción motivó autoconvocatorias de docentes por fuera de las estructuras gremiales, para llevar a la negociación una presión que tendría que haber venido de nuestro sindicato, al que parece que le molesta incomodar a la patronal convocando a la movilización.


e) el día lunes 10 de febrero, en la ciudad de Buenos Aires, se reunieron los ministros de hacienda de 16 provincias, con el propósito de consensuar una postura común y unificada frente a los reclamos salariales de los gremios estatales (docentes, ate, salud, etc.). El objetivo de dichos gobiernos provinciales es acordar subas salariales anuales menores al 25%, pagar en cuotas y sin reapertura de paritarias hasta inicios de 2015, en consonancia con el gobierno nacional.


Dados estos antecedentes, desde el Frente Docente de Recuperación Gremial – General Obligado creemos que:


Ningún docente y ningún empleado estatal que recién se inicia puede cobrar menos que el costo de la canasta familiar, que según estimaciones orillaba los $ 9.000 en octubre del año pasado. En todo caso, el sueldo de un docente que recién se inicia debe ser igual al de los agentes de seguridad que se encuentran en la misma situación.


La negociación salarial debe incluir la reapertura trimestral o al menos semestral de las paritarias, a fines de actualizar los salarios en caso de que en ese transcurso hayan sido diezmados por el proceso inflacionario.


Toda suma de carácter no remunerativo que se otorgue por única vez en cualquier concepto debe alcanzar a los compañeros y compañeras jubiladas.


De la misma manera que los gobiernos provinciales hacen causa común con el gobierno nacional –a pesar de sus diferentes signos políticos– para enfrentar las reivindicaciones salariales, los trabajadores debemos nacionalizar el plan de lucha, para lo cual la Ctera debe dejar de priorizar su alineamiento con el gobierno para defender las legítimas demandas de los trabajadores de la educación.


Esta crisis, que no generamos los trabajadores, no debe ser pagada con nuestros salarios; la inflación no se puede combatir por la vía del ajuste de los salarios. Los mismos que atacan nuestros ingresos y nuestras condiciones de vida no pueden ser luego los que pidan paciencia y mesura.


La CD de AMSAFE debe convocar ya a las bases para conocer nuestro parecer, a fin de llevar nuestra voz a las discusiones paritarias.


Reconquista, febrero 2014


 ReconquistaHOY.com




Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017