07
JUN
JUN
En la mañana de hoy se llevo a cabo una reunión en la comuna de Garabato con directivos de Vialidad Provincial y presidentes comunales del norte.
Uno de los temas principales fue el mal estado de las rutas y accesos a los pueblos de la Cuña.
Estuvieron presentes el administrador general de la Dirección Provincial Vialidad Juan Jose Bertero, representantes de Vialidad de la zona y los presidentes comunales de Garabato, Manuel Muñoz, de Intiyaco, Walter Villalba, de Fortín Olmos, Miguel Acevedo y de Margarita, Rubén Lisak.
Bertero nos decía: “Nosotros desde la administración general de vialidad tenemos implementado un plan de visita permanente a las jefaturas zonales, vialidad tiene 9 en todo el territorio de la provincia, una de ellas es la que está en Tostado.
En esta oportunidad venimos a la jefatura zonal, vamos a estar dos días trabajando y persiguiendo dos líneas de trabajo, una es visitar obras que lleva adelante la propia vialidad, ver cómo funcionan nuestros equipos de trabajo, la otra línea es tomar contacto con referentes territoriales, en este caso con presidentes comunales para ver cuál es la dificultad que tienen en su red vial, ya sea de tierra, de pavimento o sus redes comunales, ver cómo podemos, en esta cercanía del gobierno palpar directamente cual es la problemática para ver cómo resolverla y la tercera actividad que efectuamos es de puertas adentro de vialidad, reunirnos con nuestro personal, explicar cuál es el proyecto de desarrollo que nosotros estamos pensando para esta organización, escuchar que cosas nos plantean, de manera tal de que todos los empleados que están en vialidad tengamos una visión común de hacia dónde queremos ir.
Hoy jueves, estuvimos recorriendo el acceso a la localidad de la Gallareta por la ruta 83 s, donde planteamos algún esquema de reparaciones para esa parte de la ruta y luego hemos recorrido la ruta 3, fundamentalmente desde la ruta 40 hacia acá donde hay muchos problemas de bacheo que arreglar y en la reunión con los residentes comunales evaluamos algunas cosas como por ejemplo una nueva metodología para reparar la ruta que vamos a hacer con materiales en frio, ya no en caliente, y también como queremos trabajar con los convenios con municipios y comunas, que si bien en estos momentos hay un atraso por parte de vialidad, no se debe a una cuestión económica, sino a que hay que firmar los papeles y tiene un circuito administrativo muy largo, entonces les hemos explicado que todos estos convenios que eran anuales ahora los hemos modificado y son contratos por tres años, quiere decir que el año que viene no hay que estar esperando todo este circuito burocrático y que vamos a poder pagar los certificados mucho más rápido y esto se tiene que ver reflejado con un mejor mantenimiento en las rutas”.
NOTA: Ilmar Garay
Link permanente a la noticia:
Comentarios: